Dan banderazo de salida a Brigada Alfa

Doña Mari describe que “no saber leer y escribir es como estar ciegos”, resalta se siente vulnerable pues no entiende lo que está escrito en las paredes ni los documentos que firma; en esta situación se encuentran medio millón de chiapanecos. Para atacar estar problemática, se le dio banderazo a la Brigada Alfa para reforzar el Modelo de Alfabetización “Chiapas Puede”.

Doña Mari externó estar muy emocionada iniciar este nuevo proyecto para que ella pueda, en sus palabras, “no estar ciega”.

La cuadrilla es de la Subsecretaría de Planeación Educativa, cuyo titular, Eduardo Grajales González, reconoció a los nuevos docentes voluntarios, y sobre todo, a las personas que emprenderán el camino del conocimiento.

Resaltó que el ánimo es sumarse al “llamado que ha hecho el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez, y el secretario de Educación (SE), Roger Mandujano Ayala, para trabajar uno a uno, en esta revolución educativa”.

Zonas indígenas

Los alfabetizadores vienen e irán a todas latitudes. Tal es el caso de Efrén Luna Gómez, líder alfabetizador de la zona indígena de Los Altos, quien hizo una radiografía de la región, donde mujeres y señores de la tercera edad son el grupo que más carece de escritura y lectura.

“Vamos a sacar adelante a nuestros hermanos indígenas, a los que padecen de la lectura y la escritura, por eso hoy mismo he tomado la decisión con los compañeros de la zona indígena, varios maestros y líderes de que vamos a caminar el proyecto para que puedan salir adelante”, dijo el también docente de Tenejapa.

El titular de SE subrayó que el legado de la Nueva ERA será la alfabetización, llamó a asumir “nuestro papel histórico sumándonos a esta brigada alfa; alfa es aquel que lidera, y uno puede ser el líder de otro para llevarlo en el camino a la luz de la lectura y aprendizaje”.

También exhortó a abrir la conciencia de ayuda al prójimo y emprender “una batalla que se gana con armas como el lápiz, el papel, el libro y la más importante, la voluntad”.