Se llevó a cabo la presentación del Reporte sobre Incidencia Delictiva del Tercer Trimestre 2021, por parte del Observatorio Ciudadano de Chiapas, en el que se reveló que hubo una disminución en 7 de los 9 delitos de alto impacto en el estado.
Los delitos de homicidio doloso, culposo, robo con violencia, robo de vehículos, robo de casa habitación, robo de negocios, violación y violencia familiar presentaron una tendencia a la baja.
Los delitos con mayor número de carpetas de investigación (CI) en este segmento de tiempos fue: violencia familiar con 84 CI a la semana, robo de vehículo con 31 CI y narcomenudeo con 34 CI.
Mientras que los municipios con las tasas más altas de carpetas de investigación por el total de todos los delitos son: Mapastepec con 137 CI por cada 100 mil habitantes, Pichucalco con 114.87, Huehuetán con 113.47 y Pijijiapan con 113.01.
La investigadora del Observatorio Ciudadano de Chiapas, Enriqueta Rincón, recalcó que la información es obtenida a través de los datos del Centro Nacional de Información (CNI), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de acuerdo con las carpetas de investigación de fuero común que son reportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Y sustentó su preocupación por el delito de feminicidio, pues no sólo tuvo un aumento a nivel estatal, sino que, además, los casos se presentaron en municipios que no habían tenido registros en los últimos periodos.
La directora del Observatorio Ciudadano de Chiapas, Carmen Villa, recalcó la importancia de estas investigaciones, pues dan pauta a saber cuáles son los avances y retos que tienen las administraciones a través de la revisión histórica de la situación delictiva, y a través de ello implementar nuevas políticas de seguridad.
Subrayando que las políticas que se emprendan sean basadas en estas evidencias fiables que provienen de las instituciones, sin embargo, hizo un llamado a aunar los datos que provienen del C5 y las policías municipales.