Azoteas verdes, innovación ecológica

Con la finalidad de crear una tecnología apropiada para personas de bajos ingresos, en donde la participación de la mujer sea prioridad, el especialista de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Gabriel Castañeda Nolasco, durante ocho años perfeccionó un sistema de construcción basado en la sustentabilidad, Domotej, un sistema de azoteas verdes.

El especialista en evaluación social contó que la idea central se dio tras ejercicios y estudios para generar elementos constructivos prefabricados que pudieran irse consiguiendo poco a poco, y que contaran con la misma fuerza y seguridad que el acero y concreto.

“La gente tiene el pensamiento de que el concreto es la mejor opción, y la única, sin embargo, el proceso y los costos son elevados, y al hacerse de forma independiente termina siendo de muy mala calidad y con un promedio de 20 años en realizarse”, dijo Castañeda Nolasco.

El doctor en ciencias de ingeniería ambiental subrayó que los costos pueden reducirse hasta en un 13 por ciento.

Destacando que los ocho años de investigación y estudio se realizaron en las periferias de la ciudad capital, teniendo como base la búsqueda de elementos que se encuentran en el medio local y natural.

“Comencé experimentando en mi propia casa, pues cuando me acerqué a las personas de las colonias, les explique que era un diseño para personas con bajos recursos, por lo que comencé a ver rechazo hacia el proyecto”, dijo el ingeniero.

Aclarando que fue la gente con posibilidades económicas las primeras en hacer construcciones con esta tecnología; lo que motivó a otros grupos sociales a adoptar el proyecto. “Ya hay albañiles que conocen, desarrollan y ofrecen esta tecnología”, recalcó.

El método premiado por la Bienal de Arquitectura, que ya fue usado para reconstrucciones e incluso templos, cuenta con un respaldo de evaluación internacional, y se espera que comience a influir en los hogares de la entidad.

“Esperamos que para 10 años la población comience a usarlo”, dijo el doctor, aclarando que este tipo de hogares logra una reducción de 17 grados en la temperatura interna.