Salud y bolsillo afectados por bebidas azucaradas
El consumo de refrescos aumentó en el último año a pesar del incremento de los precios. Diego Pérez / CP

El consumo de bebidas azucaradas pone en riesgo la salud de niños y adultos, ya que los daños que pueden provocar son multiorgánicos, siendo uno de los primeros generadores de obesidad y diabetes, a la par de las afectaciones económicas que causa el incremento de sus precios.

Según el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), Chiapas es la región del mundo donde más se beben refrescos azucarados, de acuerdo al estudio “Dulce exterminio: refresco y cerveza como causa desencadenante y complicaciones de la diabetes en mayas de Chiapas” de Jaime Page Pliego, una investigación del 2020.

En el estado el consumo es cinco veces superior al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial. El contexto que da el informe refiere que “la cantidad de puntos de venta es excesiva, sin ningún control y con precios reducidos hasta el 30 %”.

“La cantidad de azúcar que tienen estas bebidas son muy elevadas, lo cual las hace nada recomendable para los adultos y mucho menos para los niños, sobre todo si nos situamos en un contexto en el que ocupamos los primeros lugares en obesidad adulta e infantil”, dijo el médico de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Alexis Vera Cifuentes.

La sobrecarga de azucares y añadidos que contienen estas bebidas, dijo, generan afectaciones multiorgánicas.

“La obesidad es el mal de males, y cuando es desencadenada por dietas altas en azúcares y carbohidratos, lo más común es que vengan acompañados de un hígado graso, anemias, problemas cardiovasculares, problemas cognitivos; incluso, hay estudios que relacionan la cafeína de los refrescos con la apnea obstructiva del sueño”, sustento el médico.

Otra investigación de Fernando Guerrero Martínez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reafirmó que es la región de los Altos donde más se consumen bebidas azucaradas, lo que ha provocado que la mortalidad por la diabetes mellitus tipo 2 aumentara en 219 %, en los últimos 20 años.

México no sólo es uno de los países que más consumen bebidas azucaradas, sino que nuestro consumo va en aumento, ya que de acuerdo al último reporte de resultados del segundo trimestre del 2021 de la compañía Femsa -el embotellador público más grande del mundo-, anunció que en Mexico el volumen consolidado aumento´ 9.1 % en comparacio´n con el segundo trimestre del 2020, y 1.3 % comparado con el mismo periodo del 2019.

Guillermo Moreno Gil trabaja como cocinero en un restaurante de mariscos, y dijo que consume alrededor de un litro de refresco al día, “yo no tengo vicios, es como mi droga”, recalcó, y agrega que compra en promedio tres botellas de tres litros a la semana, las cuales le ha costado de 35 a 43 pesos en la tienda de la esquina de su casa, gastando en promedio 504 pesos al mes, es decir, un 10 % de su sueldo.

El alza de los precios fue anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tras la aplicación actualizada por la inflación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 7.36 %.

De acuerdo a la Ley de Ingresos de la Federación, se estima que por concepto de IEPS, el fisco recaude 32 mil 950 millones de pesos del impuesto a bebidas saborizadas.