Chiapas registró cifras récord en los índices de desaparición forzada en niños, niñas y adolescentes, triplicando los 183 casos de 2019 y superando los 384 de 2020, sumando 574 que se registraron en 2021. Al 18 de noviembre, 33 % seguían desaparecidos, de acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
“Cada dos días desaparecieron en el estado tres niñas, niños y adolescentes. Con particular preocupación observamos lo registrado en los últimos meses de 2021 en el estado de Chiapas, pues al 5 de noviembre de 2021, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas (Renaped) registraba 48 personas de cero a 17 años como desaparecidas”, enfatiza el Balance Anual del Redim.
Sin embargo, subrayan que organizaciones de derechos humanos locales como Melel Xojobal contabilizaban 574 casos.
Desde que se tiene registro, a nivel nacional, 80 mil 344 personas de cero a 17 años han sido reportadas como desaparecidas, no localizadas o localizadas en México hasta el 20 de diciembre de 2021.
De estas niñas, niños y adolescentes, 15 mil 818 el 19.69 % continúan desaparecidas o no localizadas a la misma fecha, siendo 8,704 mujeres y 7,082 hombres. Las mujeres, por tanto, representan 55.03 % de estos casos, lo que dijeron, “resulta sumamente grave por la expresión de la violencia de género que representa”.
Y sostuvieron que “esta expresión máxima de la violencia, que se materializa con múltiples violaciones a los derechos humanos, representa una crisis que ya ha sido reconocida por algunas autoridades del Estado mexicano”.
Aunque la mayoría de los casos son localizados, destacan que una de cada 100 personas son halladas sin vida y 20 de cada 100 continúan desaparecidas.