Simulación y dificultades para ejercer los puestos políticos, continúa siendo la constante respecto a la participación de las mujeres en la vida pública en las comunidades indígenas, situación que detalló la secretaria general del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en el estado de Chiapas, María José Velasco Moscoso.
Destacó que en las comunidades originarias las mujeres continúan siendo colocadas en escenarios de simulación, y sostuvo que “la paridad se cumple, pero nada más en el marco jurídico de la entrega de documentación, en realidad, quienes fungen los cargos son los hombres”.
Esto debido a la repentina imposición del modelo paritario en una región donde prevalecen los sistemas patriarcales y verticales, sin antes existir una concientización al respecto.
Explicó que las autoridades autóctonas, según el modelo indígena, eligen representantes a través de plebiscitos, donde suelen elegir siempre a hombres.
Sin embargo, ante el requerimiento de paridad de género del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), para cumplir con ese requisito los hombres electos en la asamblea “presentan documentos de sus esposas, de sus hermanas, de sus hijas o cualquier persona con la que tenga un parentesco, pero es una cortina, porque quienes fungen (en este caso) el cargo dentro de las comunidades indígenas, son los hombres”.
La abogada recalcó que en la mayoría de los pueblos originarios, a pesar de aplicar la paridad bajo el esquema de usos y costumbres, siguen sin aceptar que la mujer pueda tener una vida pública y política, muchas veces poniéndolas en situaciones donde se ven vulnerados sus derechos humanos.
Y afirmó que lo ideal es que “todos los partidos políticos tuvieran un diagnóstico sobre las causas de la simulación, para los espacios de las mujeres en el estado”. A través del cual se vislumbren las acciones que velen a favor de las mujeres, y en este caso, se haga efectiva la participación adecuada dentro de la vida pública política.
“Hay que socializar un código de ética, darles herramientas de apoyo y orientación, y enseñarles a denunciar, en el caso de que exista violencia política de género en contra de las mujeres”, concluyó.