La herencia de los pueblos africanos se puede ver reflejado en la música, en los carnavales, la gastronomía y en muchos otros elementos que son indispensables para entender al chiapaneco contemporáneo. Actualmente el 1.02 % de la población de la entidad se considera afromexicana negra o afrodescendiente.
Para el miembro del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Juan Pablo Peña Vicenteño, “en Chiapas la principal herencia africana es la marimba, instrumento que llegó con el obispo Juan Cabrera al obispado de Guatemala en 1612, y con él un grupo de músicos negros de la Habana, quienes difundieron su cultura”.
Sin embargo, Peña Vicenteño explicó que las raíces son mucho más profundas, pues durante la época de la Conquista las relaciones entre africanos e indígenas fueron muy frecuentes en Chiapas a partir del trabajo forzado del afrodescendiente y el indígena, lo cual, dijo, tuvo repercusiones en el fuerte mestizaje en la región.
54 mil 351 personas en el estado dijeron tener una raíz negra, de acuerdo al panorama sociodemográfico de Chiapas 2020-2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los municipios con mayor presencia de afromexicanos son Francisco León con 18.18 %; Chapultenando, 17.3 %; Maravilla Tenejapa, 7.35 %; Acacoyagua, 5.15 % y Acapetagua con 4.17 %.
En entrevista, el historiador explicó que “como sabemos, la provincia de Chiapas perteneció a la gobernación de Pedro de Alvarado, uno de los principales introductores de esclavos africanos mediante el comercio y experto en el negocio de tráfico de humanos”.
Destacó que su presencia fue tan grande en la entidad que aún se mantienen mitos y leyendas, sobre todo con relación a los africanos. En Las Margaritas cuentan historias sobre el Sombrerón, quien espanta a las personas que van a cazar al interior de la selva.
Y explicó: “Según los relatos, este personaje es un hombre de color negro con un sombrero grande de piel”.
Contó también que en la tradición oral indígena tzotzil está el mito del negro cimarrón, que narra cómo una persona de raza negra se roba a una indígena y se la lleva a las montañas.
Respecto a los municipios con mayor densidad poblacional, de acuerdo al Inegi, San Cristóbal de Las Casas lidera la estadística con 1.89 %, seguido de Tuxtla Gutiérrez con 1.56 % y Tapachula con 1.21 %.