Aumenta homicidio en contra de la infancia

Pese a las acciones implementadas por el Estado mexicano para prevenir la privación de la libertad y vida de la infancia y adolescencia, en 2021, 2 mil 450 personas de entre 0 y 17 años fueron víctimas de homicidio a nivel nacional. En Chiapas, desde el año 2015 en que se comenzó a separar este rango de edad hasta el 2021, han sido privados de la vida 765 menores.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del total de atentados en contra de la infancia chiapaneca, 603 fueron por homicidio culposo; 420 víctimas fueron del sexo masculino y 183 del sexo femenino.

Siendo los accidentes de tránsito los más comunes, con 281 decesos de menores por causa de homicidio culposo.

Respecto al homicidio doloso,162 menores distribuidos en 136 hombres y 26 mujeres perdieron la vida, con detonantes distribuidos en 74 con arma de fuego, 65 con otro elemento y 23 con armas blancas.

El homicidio en contra de niños, niñas y adolescentes (NNA) aumentó un 2 % a nivel nacional. En la entidad esta tendencia es proporcional, con respecto al 2020, año en que ocurrieron 95 decesos, mientras que 96 ocurrieron en 2021. Sin embargo, la tendencia general va a la baja con respecto a años previos.

El año 2015 está considerado como el más violento en contra de este grupo de edad, con 155 fallecimientos por homicidio de personas de 0 a 17 años en la entidad.

En México, la totalidad de las muertes por homicidio de personas de 0 a 17 años entre 2015 y 2021, ascendía a 17 mil 966, una cifra que superaba la capacidad máxima del Auditorio Nacional.

En tendencias nacionales, los tres estados en los que se registraron más homicidios dolosos en el país durante el año pasado fueron Guanajuato, Michoacán y Zacatecas; donde cuatro de cada 10 homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes, a nivel nacional, fueron reportados en estas entidades durante el 2021.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), organización no gubernamental que realiza actividades de incidencia política para promover que los estados hagan mayores esfuerzos para prevenir, atender y restituir esta grave violación a los derechos de la infancia y la adolescencia, una de las causas principales es el fácil acceso a las armas de fuego.

Por último, la Redim condenó la violación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México, y llamó a las autoridades a actuar para defender el derecho a la vida que deben tener nuestras infancias.