Daña la pandemia el ingreso laboral
Se ha presentado una recuperación económica, sin embargo, todavía no se alcanzan los niveles prepandemia. Carlos López / CP

En Tuxtla Gutiérrez el 38.3 % de la población tiene un ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica alimentaria, de acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) del Cuarto Trimestre del 2021, que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Derivado de la emergencia sanitaria por la covid-19, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria alcanzó su mayor nivel en el tercer trimestre del 2020 con 46.0 %; a partir de esa fecha, se ha presentado una tendencia de recuperación trimestral.

Si bien la economía y el mercado laboral han registrado una recuperación después de la contingencia sanitaria, el porcentaje de población en pobreza laboral aún no alcanza los niveles registrados en los trimestres previos al inicio de la pandemia; por ejemplo, en el primer trimestre del 2020 este nivel era de 36.6 % en la capital.

En lo que respecta a la entidad, entre el tercer y cuarto trimestre del 2021, el ingreso laboral real de los trabajadores presentó una disminución de 0.4 %.

Además, el porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral aumentó, pasando de 68.5 % a 69.3 % de un trimestre a otro. Caso contrario al promedio nacional, que presentó una disminución total de 0.4 puntos porcentuales.

Por otra parte, a nivel nacional hubo una tendencia extraordinaria en lo que respecta a la formalidad en los empleos, pues se presentó una disminución de empleos formales en el sector urbano y un incremento en las zonas rurales.

Esto, ante un contexto donde la inflación general anual promedio del cuarto trimestre del 2021 derivó en un incremento superior a la inflación con el 7 % del costo de la canasta alimentaria promedio, 11.1 y 10.3 % en el ámbito rural y urbano.

Los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar tuvieron la mayor incidencia en el cambio porcentual en zonas rurales y urbanas entre estos periodos. El jitomate ocupó el segundo y tercer lugar de mayor incidencia en las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) urbana y rural. Destacando su incremento en el precio del jitomate que fue de 34.3 % en ese periodo.

Adicionalmente, la tortilla de maíz y la cebolla ocuparon el segundo y tercer lugar de mayor incidencia en las LPEI rural y urbana, respectivamente.