Protegen a migrantes y zonas indígenas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el informe anual de actividades enero-diciembre 2021, donde se detalló que de las 15 Brigadas de Intervención Integral en entidades federativas con mayor presencia de población indígena y afrodescendiente, tres se realizaron en Chiapas.

De las 409 medidas cautelares emitidas durante ese año, el informe destacó las que se solicitaron a autoridades estatales y Guardia Nacional en favor de habitantes de la comunidad de Oxchuc.

Subrayan que gracias a la resolución 35/21 de la medida cautelar no. 284-18, “familias indígenas tzotziles de doce comunidades identificadas de Aldama, Chiapas, respecto de México”, que emitió la CNDH, actualmente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está interviniendo en el análisis del caso.

Migración

Derivado del “Informe Especial sobre la situación que guarda el tráfico y el secuestro en perjuicio de personas migrantes en México 2011-2020”, se sustentó que Chiapas es de las entidades con más casos de secuestro en perjuicio de personas en movilidad y el aumento del flujo migratorio.

Durante el año pasado también se realizaron visitas de supervisión a la Oficina de Representación en Chiapas del Instituto Nacional de Migración (INM), Estación Migratoria Siglo XXI, con el objetivo de verificar que las personas migrantes no sean retenidas arbitraria o ilegalmente.

Lo que derivó en dos acciones de vinculación en Tapachula, Chiapas: la primera tuvo lugar en las oficinas regionales del INM, con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre el proceso migratorio.

La segunda acción se realizó entre cónsules de Guatemala y Honduras, con el propósito de conocer cómo se brinda la atención a las personas migrantes en su estancia legal en México.

Además de que la presidenta de la Comisión Nacional se reunió con personas integrantes de la caravana migrante que salió de la ciudad de Tapachula.

Por otra parte, en el balance general, el Gobierno del Estado acumuló un total de 22 recomendaciones en trámite; mientras que la Fiscalía General del Estado tuvo 10; el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas tiene tres y el Ayuntamiento de Chenalhó dos.

Por último, se destaca la donación de computadoras a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas, contando con la presencia del titular, el licenciado Juan José Zepeda Bermúdez.