La Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión aprobó un dictamen por el que se solicita al Instituto Nacional de Migración (INM) un informe de la investigación sobre una persona migrante que fue sometida con descargas eléctricas por uno o varios agentes de dicha dependencia en Chiapas.
Los hechos, menciona el documento, ocurrieron a finales de marzo del presente año en territorio chiapaneco y fueron difundidos a través de redes sociales y medios de comunicación.
Al respecto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 163/2022 al comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, por el uso excesivo de la fuerza en contra de una persona de origen cubano en contexto de migración internacional, quien al ser detenida mientras transitaba por Ciudad Hidalgo, fue sometida con un aparato conocido como “chicharra”.
Las y los senadores de la comisión que preside la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, solicitaron al INM y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas a que den seguimiento a los casos donde se vean vulnerados los derechos humanos de las personas migrantes.
Consideran que los servicios brindados por el INM hacia las personas migrantes deben apegarse al respeto de los derechos humanos y no conducirse con tratos indignos.
Postura
Los legisladores expresaron su rechazo a la conducta del o los agentes migratorios implicados, enfatizando que este tipo de hechos no pueden ocurrir, por lo que es necesario investigar y sancionar a las personas que cometieron este tipo de abusos.
Por otra parte, las y los senadores también avalaron una reforma a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, a fin de que la Secretaría de Gobernación (Segob) brinde la asistencia institucional que requieran las personas extranjeras que solicitan refugio y/o tengan alguna discapacidad; por igual, aquellas personas que hayan adquirido alguna discapacidad durante su transito por el país.
Dentro de las modificaciones se sugiere que esas personas podrán presentar la solicitud para ser reconocidas como refugiados, de acuerdo con ese ordenamiento.