De acuerdo con el meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Óscar Rascón, debido al ingreso del primer frente frío que se mantendrá en el territorio hasta el jueves 29 de septiembre se espera un descenso general en las temperaturas, señalando que “en las zonas de montaña” podrá haber registros de 7 a 12 grados Celsius (°C).
El especialista informó que el día de hoy martes el huracán Ian se desplazará por el mar Caribe y golfo de México hacia el sur de los Estados Unidos, provocando escurrimiento de aire frío a través de vientos del Norte hacia gran parte del estado de Chiapas.
“Posterior a este día, los días miércoles y jueves, dichos vientos podrán ser más fuertes y lograrán alcanzar velocidades de 60 a 80 km/h en las regiones Norte, Mezcalapa, Metropolitana, Valles Zoque y en el occidente de Istmo-Costa”, resaltó.
Este fenómeno de igual forma provocará disminución de temperaturas, favoreciendo el ambiente templado a cálido durante el día, con valores de 27 a 32 °C en gran parte del estado de Chiapas, sin embargo, en la zona costera se mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso con registros de 34 a 36 °C.
“Salvo en el occidente de Istmo-Costa, debido a que esta zona va a ser influenciada por los vientos del Norte. De igual forma, en los siguientes días pueden ocurrir lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte del estado”, informó.
Destacó que las regiones de Mezcalapa, Norte, De los Bosques, Tulijá, Maya y Selva podrán generarse lluvias intensas de 75 a 150 mm, sin descartar que “algún registro supere los 150 mm en particular durante miércoles y jueves por estos vientos del Norte”.
Sobre la temperatura nocturna, dijo que será de un ambiente templado a frío en gran parte del estado con valores de temperatura de 14 a 19 °C, “en tanto que en las zonas de montaña el ambiente podrá ser frío a muy frío por registros de 7 a 12 grados al amanecer, con nieblas y neblinas”.
De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), son 52 frentes fríos los que afectarán al territorio nacional y estos sistemas invernales serán menos intensos debido al fenómeno de La Niña. Siendo la mayor afectación por masas frías que puedan alcanzar los estados de la vertiente del golfo de México.