Normalistas y autoridades acuerdan liberar obra

Después de ocho días de paro en los trabajos de la obra del doble paso a desnivel en el libramiento Norte por la toma de maquinaria y equipo de trabajo por parte de estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, ayer por la tarde se realizó una mesa de diálogo entre autoridades del Gobierno del Estado, vecinos del ejido Plan de Ayala y estudiantes, en donde se acordó la formación de una comisión interinstitucional para atender los problemas educativos, por lo que se retiró el bloqueo y se logró la reanudación de las actividades.

La mesa de diálogo tuvo lugar en el crucero de La Coca. En primer momento, los estudiantes de la normal expresaron su desacuerdo y exigieron la transparencia y legalidad en el proceso de admisión a plazas del año 2022-2023; así como mejorar las condiciones educativas del estado, sobre todo en comunidades rurales e indígenas.

Plazas

El coordinador del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) en Chiapas, Alonso Ramos Balboa, aclaró que el 17 de diciembre se publicaron los acuerdos para regir los procesos de promoción vertical y admisión para participar en las 12 mil 500 plazas en la entidad, de las cuales acreditaron siete mil 503 maestros: tres mil 522 para el nivel primaria. El correspondiente al nivel formativo de la normal, destacó que de este universo solo 22 aprobados eran de la Mactumactzá.

Ramos Balboa aseguró que todas las evaluaciones se hicieron en estricto apego a las normativas de Ley General y son públicas en el portal del sistema.

En tanto, la secretaria estatal de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, no negó las necesidades educativas que enfrenta el estado, y llamó al trabajo conjunto y no a la división para afrontarlas. Sostuvo que esta administración ha apostado por la transparencia y aseguró que ninguna plaza ha sido entregada de forma irregular.

Dinero

Por su parte, el subsecretario estatal de Educación, Pablo Velázquez Vázquez, expuso que se tiene un compromiso para garantizar la formación de los 547 matriculados que tiene la Mactumactzá, a quienes se les destina 97 millones anuales para cubrir todos sus servicios, más los 14 mil 500 pesos mensuales que recibe cada alumno.

“El Estado cumple cabalmente en recursos para su trayecto formativo. No tenemos un adeudo con ustedes, están siendo atendidos, la inquietud es la creación de nuevas plazas, y llevaremos esta demanda a la Ciudad de Mexico, y tenemos que entrar a un proceso para que autoricen los recursos, pero no hay necesidad de generar molestias a sociedad tuxtleca”, declaró

Y extendió una invitación a cinco estudiantes a estar presentes en la reunión que se llevará a cabo el próximo martes en la CDMX con autoridades educativas.

Pobladores

Los ejidatarios del Plan de Ayala invitaron a la paz social. Una vocera sostuvo: “Estamos cansados y molestos. Esta es una gran obra para el bienestar y se hace con el dinero del pueblo. Reflexionen, estudien. Es lo que les corresponde, y a nosotros déjenos disfrutar el libramiento”.

El secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, señaló que son alrededor de 700 familias que “no están llevando el sustento a sus hogares” y enfatizó: “No vamos a fallarles, hay diálogos y en sus manos está llevar este proceso de forma diferente”.

También se presentaron representantes legales de las empresas Bimbo, Coca-Cola y Pemex, las cuales se han visto afectadas por el secuestro y robo de mercancías y unidades.

Uno de los representantes de los trabajadores de la obra externó a los estudiantes que durante estos ocho días, algunos obreros tuvieron que empeñar sus pertenencias para tener un sustento. “Algunos venimos de lejos, y tenemos que llevar el sustento, tenemos que generar, y queremos seguir chambeando”.

Por último, la comitiva de estudiantes, autoridades educativas y vecinos de Plan de Ayala acordaron la formación de una comisión interinstitucional, donde la sociedad civil será observadora de la transparencia en los procesos de admisión: esto dio paso a la continuidad de la obra.