“Se puede ser astronauta, ingeniera, presidenta municipal, gobernadora y presidenta de la República”, recalcó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en la conferencia magistral “Políticas exitosas de gobierno”, donde se resaltaron los logros y avances de los cuatro años de gobierno de la Cuarta Transformación.
Alrededor de cinco mil personas de distintas partes del estado acudieron a la Arena Metropolitana “Jorge Cuesy Serrano”, para poder escuchar a la miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, quien además obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2017.
“Calma Coita, que vamos ganando”, fueron las palabras de bienvenida del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, quien recordó que previo a este evento se realizó la firma del convenio entre las capitales de Chiapas y del país.
En un primer momento, la también doctora en Ingeniería Ambiental realizó un esbozo histórico sobre el porqué el nombre de la Cuarta Transformación. Recordó que reforma e independencia, revolución, fueron los agentes de grandes cambios sociales.
“Hoy vivimos la cuarta, pero esta no es violenta, es pacífica, y es gracias al voto y voluntad de la gente, es una revolución del pensamiento que busca la lucha en contra de la corrupción”, mencionó.
Principios básicos
La fundadora de Morena acotó que “hoy ganan las mayoritarias” bajo tres principios básicos, siendo el primero priorizar los recursos económicos a las personas de escasos recursos para frenar las desigualdades, e invirtiendo donde gobiernos anteriores no habían invertido.
“Los recursos no son para privilegiar al gobernante, no son para los bolsillos de unos cuantos’’, sostuvo.
Remarcó que Chiapas es uno de los estados mayormente beneficiados en diversos sectores poblacionales con los programas de apoyo para adultos mayores, “Sembrando Vida”, el Tren Maya y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
El segundo principio es que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, por lo cual los recursos del pueblo son del pueblo y no para el bolsillo de unos cuantos”. Mientras que el tercer principio, dijo, es la virtud de los servidores públicos para ponerse al servicio del pueblo.
Destaca principios
Arremetió que bajo estos principios se ha gobernado en la CDMX, una ciudad conformada por un “crisol de identidades”, lugar donde viven muchos chiapanecos y donde las políticas repercuten en todos los estados.
La también licenciada en Física manifestó que la acción principal de su gobierno ha sido la educación pública como un derecho, con múltiples apoyos para un millón 200 mil alumnos; se han creado preparatorias gratuitas y dos universidades públicas, una con estrecha relación con Chiapas, pues lleva por nombre Rosario Castellanos, en honor a la poeta y escritora comiteca, en resguardo de 37 mil jóvenes.
Agregó que también se ha impulsado la creación de hospitales, se ha reforzado el sistema de transporte públicos en las zonas con mayores índices de pobreza, y multiplicado por cinco los apoyos al campo bajo proyectos que buscan el cuidado de bosques y la siembra.
Por último, realizó un llamado e invitación para que el 27 de noviembre se acuda a la CDMX a la marcha que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador.