Brechas de acceso a la educación, desmantelamiento de programas de atención dirigidos a primera infancia y mortalidad por enfermedades, son algunos de los temas más destacables que la Red por los Derechos de las Infancias en Chiapas (Redias) puso sobre la palestra, haciendo un llamado a funcionarios y funcionarias públicas de todas las dependencias de gobierno, a sumarse por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes (NNA).
La Red expuso que en Chiapas falta garantizar las condiciones de vida básicas que impidan que enfermedades prevenibles y tratables resulten mortales, pues se tiene la tasa de mortalidad más alta del país en menores de cinco años, y en cuanto a la diarrea y neumonía, se encuentran dentro de las tres primeras causas de muerte de niñas y niños hasta de 12 años.
Agregó que se percibe un incremento en la violencia en distintas regiones, lo que está generando alzas en los eventos de desplazamientos forzados y ataques armados que acaban con la vida de niñas, niños y adolescentes.
“En términos de protección nos preocupa el desmantelamiento de los programas de atención dirigidos a la primera infancia y a sus cuidadoras, como las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo”, suscribió en un comunicado.
Observación
En la celebración de los 33 años de la Convención sobre los Derechos del Niño —el primer tratado internacional sobre derechos específicos para la población infantil y adolescente—, subrayaron que también hay brechas amplias en el acceso a la educación, situación que se agravó en la pandemia, lo que generó que mucha población dejara de asistir a las escuelas.
Por último, subrayaron que el adultocentrismo y la estigmatización de las juventudes plantean grandes retos para que las niñas, niños y adolescentes puedan participar expresando sus opiniones en la vida comunitaria y a la vez desarrollarse de manera plena.
Por esta situación hicieron un llamado a funcionarios públicos de todas las dependencias de gobierno, “a sumar voluntades y esfuerzos a 33 años de la Convención sobre los Derechos de ‘las Niñas y Niños’, para hacer frente a los desafíos que enfrenta cotidianamente la niñez y adolescencia en Chiapas”.
El exhorto es para la aprobación y puesta en marcha del Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad (Proespinna).
Sostienen que un documento es esencial para la implementación de políticas públicas dirigidas a las necesidades y contexto de la población infantil y adolescente de Chiapas, quienes representan el 38 % de la población total de la entidad.