Se espera un incremento del flujo migratorio en el mes de diciembre en Chiapas, especialmente en la ciudad de Tapachula, debido a la puesta en marcha del fin del Título 42 en Estados Unidos, que es una norma sanitaria para expulsar a migrantes en las fronteras con el pretexto de la pandemia de covid-19, expresaron defensores de derechos humanos.
Un juez federal del país vecino del norte ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) dar plazo hasta el 21 de diciembre para suspender la norma creada por el ex presidente Donald Trump.
Cuando sea suspendida esa normativa se aplicará el Título 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al gobierno para deportar, e incluso imponer penalidades a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisibles.
De acuerdo al director del Centro de Dignificación Humana (CDH) en Chiapas, Luis Rey García Villagrán, esta derogación incrementará la entrada y las solicitudes de condición de refugio de miles de personas de múltiples nacionalidades.
Recordó que por cuestiones culturales las personas en contexto de movilidad de diversas nacionalidades buscan llegar en diciembre a la frontera con los Estados Unidos, sobre todo la migración mexicana, la cual también ha presentado un incremento.
Situación
Cabe recordar que en octubre de este año se presentaron 230 mil arrestos en la frontera con México, con más de 78 mil 400 expulsiones del territorio estadounidense, de los cuales ocho mil 518 repatriados eran chiapanecos.
Detalló que ya se presentó un incremento en la migración, pues alrededor de 140 mil personas han transitado en el último mes desde Ciudad Hidalgo hasta San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, una ruta que catalogó como “dramática” por las múltiples violaciones a derechos humanos que se han documentado.
García Villagrán realizó una solicitud al Gobierno de México para plantear e instalar un corredor humanitario que permita transitar a los migrantes por territorio mexicano para que lleguen a su destino.
Es de destacar que hasta el corte de octubre, Chiapas, con 63 mil 785 trámites, presenta el mayor número de solicitudes de la condición de refugiados en las oficinas de Tapachula y Palenque, de acuerdo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).