Con la intención de lograr una política migratoria acorde a la visión de derechos humanos, el Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (INM) mantuvo una reunión con organizaciones de la sociedad civil, donde expusieron los retos y proyecciones que se tendrán que enfrentar el próximo año.
En la reunión participaron organismos internacionales, académicos e investigadores que trabajan en la frontera sur de México en la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad; también se llevó a cabo en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, en la ciudad de Tapachula.
Se expusieron las problemáticas a las que diariamente se enfrentan los defensores en su compromiso de atención humanitaria con las personas migrantes en la frontera sur. “Reconocemos la labor de compañeras y compañeros que todos los días trabajan atendiendo incansablemente a la población migrante”, reconoció el Consejo Ciudadano.
Estrategia
Dentro de los acuerdos logrados resultó la creación de canales de comunicación directa con el INM, a fin de encontrar caminos y vías de diálogo que permitan generar insumos para lograr una política migratoria acorde a una visión de derechos humanos.
Esto “a fin de evitar y erradicar las continuas violaciones de los derechos humanos y agresiones de parte de las autoridades federales a la población migrante”, algo que “continuamente ocurre en la frontera sur de México”.
Lo anterior se da en un contexto donde el pasado viernes, autoridades negaron permisos de tránsito a cerca de mil migrantes de 10 países distintos, los cuales están varados en Tapachula, cuando se espera que a mediados de diciembre la actividad migratoria tenga un alza en sus números tras el fin del Título 42 en los Estados Unidos.
Y la llamada de atención que realizó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en la que lamentó el fallecimiento de varias personas en contexto de movilidad en el sur de México y recordó que se requieren esfuerzos adicionales en los países de origen, tránsito y destino para salvar las vidas de las personas migrantes.