Trasladan cenizas de Rafael Pascacio Gamboa

La gestión de Rafael Pascacio Gamboa como gobernador de Chiapas, de 1940 a 1944, constituyó un parteaguas en materia de obra pública, así como en el sector educativo y salud. Ayer, los familiares de quien fuera el primer presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizaron el traslado de sus cenizas a “El Cocal”, en reconocimiento a su gran labor y entrega por Chiapas.

Emilio Rabasa Gamboa, nieto de don Rafael y de su esposa doña Carmita Cano de Pascacio Gamboa, relató la importancia del traslado de cenizas: “Es un acto muy significativo y simbólico, y que se hizo posible gracias a monseñor Felipe Aguirre Franco, segundo obispo de Tuxtla, y mi primo Bernardo Rocha”.

Emilio Rabasa explicó que anteriormente las cenizas se encontraban en una cripta en la iglesia de Guadalupe. Fueron trasladadas a un sitio que habilitaron como capilla de criptas, en “una propiedad que ellos compraron y construyeron, que se conocía como finca ‘El Cocal’. Aquí pasamos muchos años muy felices toda la familia”.

“La capillita también la construyeron ellos y en buena medida es un reconocimiento a su labor, a su entrega por Chiapas y por Tuxtla. Creo que nada les hubiera dado mayor gusto que saber que finalmente sus restos van a descansar en ‘El Cocal’, que se llamaba así porque había muchos cocos”.

Recordó que su abuelo fue gobernador del Estado de Chiapas en el periodo de 1940 a 1944, cuando el general Manuel Ávila Camacho era presidente de la República.

En el sector educativo su periodo es considerado como uno de los más importantes, pues aumentó el número de maestros, de zonas escolares y la promoción de la capacidad profesional del magisterio. Además se construyeron 50 edificios escolares en diversas ciudades y poblaciones, 100 más en colonias rurales y se creó el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (Icach).

En la parte de obras públicas se construyeron los edificios más emblemáticos de la capital, dentro de los que destacan el Palacio Federal, edificio de salubridad, hospital general, Casa de Gobierno, Palacio Municipal, el edificio de la Dirección General de Obras Públicas, el edificio del Museo Regional de Arqueología y el Monumento a la Bandera, además del Estadio Olímpico en el lugar llamado “La Lomita”.

Se incluyen múltiples carreteras, trabajos de agua potable y alcantarillado, Centros de Medicina Social e Higiene Rural en distintos municipios; y una importante labor en favor de la agricultura y cultura chiapaneca.

“También fue director general de Pensiones del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado, y el primer presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI”, subraya Emilio Rabasa.

Al conformar Miguel Alemán su gabinete, designó al Dr. Pascacio Gamboa como secretario de Salud en el periodo de 1946 a 1952, cuando afrontó y erradicó del territorio mexicano el virus de la viruela. Este seria su último cargo público, para después dedicarse a la agricultura, ganadería y, por supuesto, a su familia.

Rafael Pascacio Gamboa falleció el 2 de agosto de 1979 en la Ciudad de México. Sus restos se trasladaron a Tuxtla Gutiérrez. Y ahora, junto al exgobernador ya podrán descansar su esposa y su hermana Carmen del Pilar.