La noche del pasado jueves se entregó la Medalla al Mérito Ciudadano “Joaquín Miguel Gutiérrez” al escritor y psicólogo Carlos Hiram Culebro Sosa, por su trayectoria profesional en favor de la niñez y juventud en el combate de la narcodependencia y concientización contra el uso de drogas.
Este premio es entregado por parte del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que preside Carlos Morales Vázquez, y reconoce los valores de las personas que han contribuido al desarrollo y crecimiento de la capital y de Chiapas.
La semblanza del galardonado es amplia. Es licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde investigó el riesgo de la narcodependencia en todos los municipios de Chiapas.
Mientras que en su investigación para obtener la maestría en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) se centró en analizar las peligrosas repercusiones de los videojuegos en adolescentes de preparatoria.
Al tomar la palabra y respecto a este tema, Culebro Sosa subrayó que hay que poner especial atención en los videojuegos, ya que identificó que el 13 % de los adolescentes presentó adicción, estadística que es muy probable se encuentre en aumento.
El actualmente catedrático de psicología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) ha trabajado en la investigación y es incidente social en la creación de políticas publicas en la prevención de adicciones.
Refirió que este premio no solo es a su persona, también “es un reconocimiento a los individuos que luchan por contener la problemática de las adicciones”.
El fundador del Consejo Estatal contra las Adicciones hizo un recuento del asedio de las sustancias en la población. Del tabaco dijo que existen alrededor de mil millones de fumadores; 15 millones en México, de los cuales ocho de cada 10 son hombres, y alrededor de 700 mil son menores de edad.
Por su incansable lucha, los integrantes de Alcohólicos Anónimos (AA) en Chiapas reconocen a Carlos Culebro como “triple A”. Sobre el alcohol, precisó que dos mil millones beben estos líquidos que cada segundo generan la muerte de 10 personas, siendo una sustancia que va en aumento en las mujeres, y de lo cual da cuenta en su libro “Mujer y alcohol. Una cruda realidad”.
En su intervención, el alcalde Carlos Morales reconoció el constante actuar y la capacidad de hacer conciencia a la ciudadanía de quien también fuera director del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEA), popularmente conocido como “Villa Crisol”.
El discurso de Carlos Culebro fue crítico: cuestionó la lejanía y poca actualización de las investigaciones sobre el consumo de drogas en el país; las consecuencias que podrían generar los acuerdos de Estados Unidos, Canadá y México para frenar el consumo del fentanilo; y el que las adicciones son una enfermedad que deben preocupar a la sociedad y no solo cuando se tiene un enfermo.
Sin embargo, también hizo un reconocimiento a la labor del Ayuntamiento municipal en acciones como la restricción de horarios para la venta de alcohol y los acuerdos con los establecimientos que venden estos productos.