Es el estado de Chiapas al igual que los de la península de Yucatán los que tienen la batuta de salvaguardar las tradiciones y lenguas vivas de los pueblos originarios, al contar con la mayor diversidad lingüística y riqueza cultural de todo México.
En busca de recaudar recursos para la realización de diferentes proyectos, bajo el auspicio de HIPGive, la plataforma de movilización de recursos de Hispanics in Philanthropy, se lanzó la campaña “Lenguas Vivas”.
En Chiapas, un millón 459 mil 648 personas mayores de tres años de edad hablan tseltal, tsotsil, ch’ol, zoque o tojolabal, por mencionar algunas lenguas que han mantenido vivas las voces de sus pueblos originarios gracias a la tradición oral.
Desafortunadamente, la modernidad ha impactado su permanencia, sin embargo prevalece el deseo de fortalecerlas y preservarlas como parte fundamental de su esencia, historia y visión de futuro.
Tal iniciativa pretende aprovechar el poder del fondeo colectivo para potenciar el trabajo de organizaciones que fortalecen el uso de lenguas y culturas originarias en el sur de México.
En este sentido, se estableció que de los 34 proyectos participantes 17 tienen impacto directo en comunidades indígenas y rurales de Chiapas, mientras que 12 lo tienen en localidades de Yucatán, tres en zonas rurales de Quintana Roo y dos más en el estado de Campeche.
“Las agrupaciones participantes realizan la promoción de sus proyectos a través del sitio oficial www.hipgive.org, para recibir donativos directamente de parte de personas interesadas en apoyarlos”.
Además, HIPGive ha destinado un fondo de un millón de pesos para duplicar las aportaciones que reciban las organizaciones participantes el próximo 11 de mayo.
Un ejemplo de estos proyectos es el que se realiza en San Andrés Larráinzar, donde Katia González y el equipo de Jolob están difundiendo la oportunidad de contribuir a la adecuación de la ludoteca de aprendizaje de la lengua tsotsil.
A su vez, HIPGive tiene destinados otros “240 mil pesos para distribuirlos entre las agrupaciones participantes, de acuerdo al número de donantes que atraiga cada proyecto. Otros 80 mil pesos se repartirán entre las cinco organizaciones que hayan creado el mejor video para la promoción de su campaña de fondeo colectivo”, especificaron.