Si bien la razón de fecundidad forzada en niñas de 10 a 14 años descendió de tres nacimientos por cada mil niñas en 2015 a 2.8 nacimientos en 2022, en Chiapas aún representa “una de las entidades con mayor volumen de madres niñas”, destacó el Consejo Nacional de Población (Conapo).
Miles de niñas en México ven interrumpida abruptamente su infancia y adolescencia, y con ello su pleno desarrollo al ser obligadas a casarse como resultado de costumbres arraigadas en diversas comunidades mexicanas, así como por el embarazo infantil y adolescente no planeado, cuyo panorama se debe en muchas ocasiones por violación sexual, lo cual lleva a niñas y adolescentes a emparejarse a temprana edad.
De acuerdo a la publicación “Niñez interrumpida. Matrimonio infantil y adolescente en México”, Chiapas es una de las entidades con mayor volumen de nacimientos de madres niñas de 10 a 14 años, registrándose 826 en el 2021.
La Conapo contextualiza la situación del estado de la siguiente manera: ocupa el segundo lugar en grado de marginación, 13.7 % de la población es analfabeta (el más alto); solo 48 % cuenta con educación básica; 56 % de la población de 10 a 14 años reside en zonas rurales; 31 % de adolescentes habla alguna lengua indígena y el 1 % se considera afrodescendiente.
Arraigo cultural
En algunas comunidades indígenas continúa practicándose la entrega de las hijas en matrimonio a partir del arreglo entre los padres a cambio de una dote, y en muchos casos validado por las autoridades comunitarias.
Las estadísticas estiman que el 3 % de las mujeres entre 20 y 24 años de edad en zonas urbanas establecieron una unión antes de cumplir los 15 años, proporción que se eleva al 6 % en áreas rurales y que alcanza al 8 % de las personas hablantes en regiones donde predomina una lengua indígena que se unieron antes de los 15 años.
La desigualdad de los niveles de fecundidad en Chiapas es drástica. En el municipio de Mitontic la tasa de fecundidad de adolescentes de 15 a 19 años es de 332 nacimientos por cada mil adolescentes; en San Andrés Duraznal es de 215 por mil; en La Libertad y Sunuapa la tasa es de 15 y de 25 nacimientos por cada mil adolescentes.
El matrimonio y el embarazo infantil y adolescente arrebata a la infancia en su pleno desarrollo y la posibilidad de movilidad social. Sus oportunidades de crecimiento educativo y profesional se reducen drásticamente.