Chiapas tuvo el crecimiento más alto en la industria manufacturera a nivel nacional en su variación porcentual real anual con respecto al mismo mes del año anterior, con un 14.3 %. Seguido de Guanajuato (12.4 %) y Puebla (9.2 %), de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).
Este indicador —publicado el 10 de mayo— amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados, correspondiente al mes de enero de 2023.
Periodo en el que Chiapas presentó un crecimiento porcentual en el conjunto de sus industrias del 1.2 %, respecto al mismo mes de 2022; sin embargo, tiene una contracción de los sectores secundarios del -0.8 % correspondiente al mes previo.
En enero de 2023, y con datos ajustados estacionalmente, el top tres de las entidades federativas que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Morelos (16.9 %), Tlaxcala (12.8 %) y Baja California Sur (9.2 %).
En lo que respecta a las variaciones anuales y contribuciones estatales para el total del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), así como los cuatro sectores de actividades económicas que lo integran, Chiapas presenta una variación del 1.3 % y una contribución 0.01 puntos.
Desglose de actividades secundarias
Chiapas presentó una contracción del -7.0 % en su variación porcentual con respecto al mismo mes del año anterior en la industria de la minería, siendo los estados de Querétaro (28.9 %), Hidalgo (24.9 %) y Nayarit (22.0 %) los que encabezan los crecimientos del sector.
Otras industrias que presentaron una caída, de acuerdo con el mismo mes del año anterior en Chiapas, fueron las de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, con -1.9 %; sector que encabezó San Luis Potosí con un crecimiento de 46.5 %.
La industria de la construcción también sufrió una caída en su crecimiento porcentual anual del -9.3 %. Es Oaxaca el estado líder en crecimiento con el 60.3 %, seguido de Baja California Sur (38.1 %) y Campeche (37.7 %).
La cobertura del IMAIEF, con base en las actividades que se miden con información directa, es de 90.1 % en promedio. A través de esta herramienta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calcula estas actividades a un nivel detallado.