Invitan a exposición virtual “Aves de la Frontera Sur”

Ya sea como mascotas o por cacería, en México podrían perderse hasta 416 especies de aves si se continúa incrementando su explotación; a la par, factores como la deforestación, pérdida de hábitats, aumento de especies invasoras, aunado a los factores relacionados a la contaminación ambiental y el cambio climático, las ponen en riesgo, destacan las investigadoras del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Paula Enríquez y Griselda Escalona Segura.

En el marco del Día Internacional de las Aves, el Ecosur invitó a la población a acceder a la exposición fotográfica virtual “Aves de la Frontera Sur”, la cual estará disponible durante un mes, del 9 de mayo al 9 de junio, en la página: https://www.emaze.com/@ALOWRWIZF/ib-virutal-gallery-copy1.

En esta exposición se observan especies que habitan en Chiapas y en la Península de Yucatán. De acuerdo a las investigadoras, las aves son una de las especies más diversas “debido a su gran capacidad de adaptación”, lo que les permite habitar en diversos ecosistemas.

Detallan que existen alrededor de 10 mil 721 registros de estas especies en el mundo. México ocupa el 11 lugar de los países con mayor riqueza avifaunística, con mil 124 especies de aves; mientras que en Chiapas se han registrado más de 700 especies.

Además, nuestro país es parte de la ruta migratoria de al menos 300 especies de aves, del norte hacia el sur y viceversa, fenómeno que se da principalmente en la temporada de invierno, en la cual buscan mejores condiciones climáticas.

Cabe destacar que estas especies cumplen una función ecológica muy importante dentro de los ecosistemas al ser dispersoras de semillas a través de sus heces luego de alimentarse de ellas, lo que ayuda a regenerar bosques y selvas.

El objetivo de esta exposición es hacer conciencia sobre su importancia. En este evento se muestran fotos de los integrantes del Ecosur: Filiberto González Martín del Campo, Griselda Escalona Segura y Carmen Olivia Rosas Correa, así como los estudiantes José Raúl Vázquez Pérez, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), y Milos Gómez Ulloa, de la Universidad Autónoma de México.