Opinión ciudadana es vital para el desarrollo

“El crecimiento económico en Chiapas no ha presentado un desempeño adecuado ni acorde al desarrollo nacional”, explicó el presidente de la asociación civil Fomento Económico de Chiapas, Alberto Reyes Estrada, quien además resaltó que hace falta dar continuidad a los proyectos que tienen beneficios cuantificables y una visión conjunta de todos los sectores para crecer como sociedad.

Detalló que del 2003 a 2021, a pasos constantes la economía de Chiapas creció 8 %, mientras que a nivel nacional la media es de 35.68 %; “el crecimiento del estado no ha sido el que quisiéramos”, sin embargo reconoció que en el “último trienio de esta administración hemos estado ligeramente por encima de la media”.

Resaltó que son las condiciones de pobreza los factores que obligan a generar una visión conjunta, aunado a una suma de esfuerzo que se mantenga al margen de la administración o colores partidarios.

“Para lograr despegar, debemos darle continuidad a muchos proyectos para tener un lenguaje común y una meta que se genere desde la ciudadanía”.

Mesas ciudadanas

Destacó que desde la asociación se están promoviendo mesas ciudadanas, seguimiento de la implementación de la política estatal anticorrupción y el apoyo a las industrias, además de generar el proyecto “Chiapas misión 2032”, esto en los “polos de desarrollo del estado”, es decir, en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Tapachula.

Resaltó que desde hace 25 años se impulsa el desarrollo económico y social del estado, a través de una alianza estratégica entre el gobierno, sector productivo, academia y la sociedad, con incidencia en los sectores —que son motores en la entidad— como la ganadería, café, turismo, educación, seguridad, justicia, entre otros; sin embargo, destacó que se trabaja en una actualización

“Estamos convocando a que la gente participe en las sesiones plenarias y abiertas a toda la ciudadanía interesada en el tema. Esto para la creación de un documento con líneas estratégicas, proyectos claros y puntuales”, de tal forma que se den a conocer avances, postular correcciones e impulsar lo que se hace de forma correcta.

Invitó a toda la población interesada en algún tema a participar, opinar, proponer y exponer el estado de las cosas en los foros que se llevarán a cabo en el auditorio del Instituto de Administración Pública (IAP) del Estado de Chiapas.

Las fechas y temas son: el 19 de mayo, “Educación”; 2 de junio, “Ganadería bovina”; 8 de junio, “Justicia”; 15 de junio, “Estímulos a la inversión y esquema de financiamiento”; 22 de junio, “Turismo”; 6 de julio, “Gobierno efectivo”; 13 de julio, “Conservación y manejo de recursos naturales”.

Y para cerrar el 20 de julio, con “Infraestructura de comunicaciones e industriales”; este último llevándose acabo en el auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).