De acuerdo co el Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, para las próximas 48 y 96 horas se presentarán vientos frescos del Norte sobre gran parte del norte y centro de Chiapas. Esto debido a un sistema frontal (fuera de temporada), por lo que estarán favoreciendo una ligera disminución en los valores máximos de temperatura de 2 a 4 °C, sin embargo, predominará un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de la región.
El Organismo de Cuenca Frontera Sur advierte que tal efecto puede favorecer un potencial lluvias, las cuales serán suficiente para tormentas muy fuertes en Chiapas que estarán por el rango de los 50 a 75 milímetros cúbicos (mm3).
Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) expone que habrá ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, lo que podría originar chubascos vespertinos y lluvias puntuales muy fuertes, así como descargas eléctricas en Chiapas.
El “Pronóstico Meteorológico especial por cuencas para el Sureste Mexicano a 96 horas” destaca que las lluvias puntuales muy fuertes se esperan en las regiones aledañas a las cuencas de La Angostura y Usumacinta; lluvias puntuales fuertes en las cuencas de Peñitas, Bajo Grijalva y Juan Sabines; adems de intervalos de chubascos en las cuencas de Malpaso y Chicoasén.
Abril, de los meses más calurosos
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó el “Reporte del Clima en Me´xico” del mes de abril, en el cual se exhibe que la temperatura media nacional en abril de este 2023 fue de 23.2 °C, valor que se ubicó 0.7 °C por arriba del promedio climatológico del periodo 1991-2020. Por lo que “este mes se ubicó como el segundo abril más cálido de las últimas tres décadas”.
Condiciones que generaron que se presentaran anomali´as por debajo del promedio con respeto a las precipitaciones en Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de Me´xico.