Por cada chiapaneco, el impacto económico per cápita que dejó la violencia en 2022 fue de 16.559 mil pesos, de acuerdo con el “Índice de Paz México 2023” que presentó el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el cual resalta a la entidad como uno de los más pacíficos del país.
El impacto económico de la violencia en México fue de 4.6 billones de pesos (USD 230 mil millones) en 2022, lo equivalente al 18.3 % del PIB nacional, siendo este seis veces superior a las inversiones públicas realizadas en salud y más de cinco veces superior a las realizadas en educación el año pasado.
El impacto económico de la violencia que tuvo Chiapas en 2022 fue de 97.6 mil millones de pesos. Asimismo, el informe de 2023, que mide la violencia en el país, ubicó a Chiapas en el tercer puesto de estados más pacíficos , solo por debajo de Yucatán y Tlaxcala. Por tercer año consecutivo la violencia disminuyó, sin embargo, sigue lejos del nivel de paz registrado en 2015.
“Hay varias ciudades y municipios importantes de México que registraron bajas tasas de homicidios en 2022, incluidas las capitales estatales”; como en el caso de Chiapas, que es Tuxtla Gutiérrez, se resalta.
Es de destacar que el cambio porcentual en el impacto económico per cápita de la violencia, en Chiapas, descendió durante el periodo de 2015 a 2022, -17.6 %; y de 2021 a 2022, -10.3 %.
A nivel nacional, en 2022 hubo alrededor de 280 municipios con una tasa de homicidios de al menos 50 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que significa que aproximadamente uno de cada nueve municipios a rango nacional sufre niveles extremos de violencia homicida.
No obstante, se observa una gran divergencia en los niveles de violencia en todo el país, pues la tasa promedio de homicidios en los estados más pacíficos fue de 9.2 muertes por cada 100 mil habitantes, en comparación con una tasa promedio de 74.6 en los estados menos pacíficos.