Aunado a las miles de familias damnificadas que dejaron las intensas lluvias provocadas por el frente frío número 11, el impacto negativo para los sectores más vulnerables como el campo, infraestructura y educación es tan profundo que además de ser incuantificable, tardará años en recuperarse.
En este contexto, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac) reportó graves pérdidas en el campo durante las lluvias registradas en Chiapas, durante el paso del frente frío número 11, sin embargo, en estos momentos no cuentan con datos precisos del número de hectáreas afectadas. Únicamente reportan que se encuentran en las zonas devastadas para realizar un balance de afectaciones.
Corazón Gómez Consuegra, dirigente de la Cioac, precisó que: “Sí hay afectaciones realmente en la parte Norte, en cuanto a la parte Centro que se entiende de Villa las Rosas, todo Aguacatenango, Amatenango, los compañeros que viven al lado de los ríos y lagos, totalmente se han afectado sus viviendas y totalmente sus parcelas”.
La organización campesina dio a conocer que las zonas más afectadas son: Norte, Centro, Altos. La siembra dañada corresponde a plantas de café, maíz, frijol y sorgo.
Lamentablemente, los seguros por daños catastróficos son un tema que prácticamente desaparecieron desde que inició el sexenio federal actual y, aunado a esto, los recortes para el campo han sido un duro golpe para los productores chiapanecos.
“La pandemia por Covid-19 también es un tema que ha dejado fuertes pérdidas al campo y ahora con las lluvias del pasado fin de semana, la situación en el campo se ha complicado más. Autoridades del Gobierno Federal de la Sader manifestaron que se encuentran en el lugar con brigadas realizando un censo de afectaciones, y en breve darán a conocer el número de hectáreas afectadas”, indicó.
Gómez Consuegra dio a conocer que han solicitado una entrevista a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para conocer a detalle el número de hectáreas afectadas por las lluvias, sin embargo, no hubo respuesta.
Federación busca aminorar daños
De acuerdo al Sistema Estatal de Protección Civil, se han registrado nueve mil 719 familias afectadas, así como seis mil 876 familias damnificadas, con el mismo número de viviendas dañadas, por lo que la Promotora de Vivienda Chiapas y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal comenzaron la verificación y validación de las casas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador coincidió con los gobernadores de Chiapas y Tabasco, con quienes se comprometió a trabajar para lograr una solución en cuanto al manejo de presas y desazolve de ríos.
Con ello, lo que se busca es una solución estructural y de fondo, en la que se draguen los ríos que, durante décadas, no han sido desazolvados y a consecuencia los residuos acumulados formaron un tapón que no deja salir el agua.
Afectación en educación
Erick Carpio, docente de Telebachillerato Comunitario (TBC), asegura que las condiciones de pobreza extrema y las condiciones climatológicas son una gran barrera para el desarrollo educativo de los menores que habitan las comunidades más marginadas del estado.
Respecto a las lluvias por “Eta”, dijo que se acentuaron más los problemas, ya que se dañaron carreteras, líneas de luz y toda la infraestructura, incluyendo las escuelas de diferentes comunidades y regiones.
“Hay comunidades que no tienen luz y con el frente frío han quedado incomunicadas”, precisó el docente.
Las afectaciones que trajo el frente frío número 11 y la depresión tropical “Eta” arrojan cinco escuelas dañadas.
En Bellavista, en la comunidad Las Nubes, la Escuela Primaria “Juan Aldama” presenta colapso de cubierta y muros de adobe reblandecidos por filtración de humedad.
En Chamula, en la comunidad Mukem, el Albergue “José María Morelos y Pavón” se encuentra en riesgo de colapso por presencia de falla geológica.
En Ixhuatán, la escuela secundaria 83 presenta afectaciones en su estructura, azolve de lodo por deslizamiento de ladera.
En Tecpatán, la Escuela “Juan Escutia” presenta edificio colapsado por cimentación socavada.
En Mitontic, en la localidad Pulumsibac, la Escuela “Miguel Hidalgo y Costilla” presentó deslizamiento de suelo en la plaza cívica.
Los sectores más vulnerables fueron severamente golpeados en el pasado temporal. De forma oficial, se dio a conocer que el Gobierno Federal busca que no haya desgracias como la pérdida de vidas y afectaciones al patrimonio de la población, ya que los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aseguran una temporada de 54 frentes fríos de septiembre a mayo del 2021.