Al menos 6 de cada 10 lesionados con quemaduras en esta temporada son menores de edad, quienes no deberían hacer uso de estos productos, no deben ser vistos ni considerados como juguetes, indicó la especialista Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
Señaló que los accidentes con pólvora utilizada en la pirotecnia representan un 17 % de la incidencia en quemaduras por fuego directo y 11 % de las quemaduras en general, por eso es que durante los festejos de año nuevo los menores no deben manipular pirotecnia.
Enfatizó que hay riesgo de lesiones graves e irreversibles que van desde quemaduras, que requieren tratamientos costosos y muy dolorosos, hasta amputaciones.
“Durante esta época ocurren accidentes por el uso incorrecto de pirotecnia y las lesiones pueden dejar marcas y cicatrices permanentes que afectan considerablemente la calidad de vida, e incluso la autoestima de las personas que las sufren”, advirtió la dermatóloga.
Cómo reaccionar
Mencionó que, ante algún accidente se debe actuar rápidamente y alejar de la fuente de calor o fuego a la persona afectada, quitar la ropa si está pegada a la piel y lavar la zona con agua a temperatura ambiente para eliminar agentes externos y disminuir la inflamación y el dolor.
En el caso de quemaduras leves, donde se presenta ardor y enrojecimiento de la zona afectada y son consideradas de primer grado. Para los cuidados posteriores se recomienda mantener una supervisión cercana por parte de un especialista en dermatología y no utilizar ningún remedio casero.
Se debe acudir de manera inmediata a un servicio de emergencias con profesionales de la salud para la atención de las lesiones más graves, de segundo y tercer grado.
Reiteró que el uso de pirotecnia en las fiestas decembrinas incrementa el riesgo de accidentes graves, además de que en esta época también aumentan los accidentes sobre todo en menores de edad entre los 10 a los 14 años.