Deben presentar protocolo para atender Covid-19

Aunque los hospitales privados no tienen prohibido atender a pacientes con Covid-19, deben presentar un protocolo con anterioridad para saber si cuentan con las medidas de bioseguridad tanto para su personal como para la atención de quienes llegan a prestar el servicio con sintomatología, tienen que ser verificados para ver si cumplen con la infraestructura, insumos y personal capacitado, declaró Margarita Aguilar Ruiz, directora de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris).

De momento (sin revelar nombres), la funcionaria estatal externó que existen tres clínicas u hospitales particulares que han ofrecido estos servicios dentro de la jurisdicción No. 1, correspondiente a Tuxtla Gutiérrez, a quienes ya verificaron y cuentan con todos los requisitos para poder atender a pacientes con SARS-COV-2.

Dentro de este contexto, explicó que son las instituciones las que solicitan que les verifiquen la infraestructura, medidas de seguridad, señalética, filtros, área de terapia intermedia con central de enfermeras, tomas de oxígeno y aire, y equipamiento para atender la pandemia.

Pese a que pueden atender, muchos de los centros privados han preferido no hospitalizar y han referido a los pacientes de manera inmediata a una de las 10 clínicas Covid-19 que existen en la entidad; en este caso la que ha tenido mayor actividad es la que se instaló en el Polyforum de la capital chiapaneca.

En este sentido, Aguilar Ruiz exhortó a aprovechar los servicios de las clínicas del Gobierno  estatal para atender los casos, ya que se cuenta con todas las herramientas de salud necesarias.

Con relación a las pruebas, expuso que desde hace tres semanas que se liberaron tres laboratorios químicos particulares para que pudieran ofertar dichas muestras y detectar casos positivos. 

Pero aclaró que tanto a los hospitales como los laboratorios, el haber cumplido no los exenta de seguirlos verificando, ya que son procedimientos continuos, y de detectar alguna irregularidad se aplican las medidas correspondientes como las suspensiones.

“Es muy importante que se acerquen a la Dipris para que sean asesorados o acompañados de acuerdo a la Ley General de Salud”, externó la funcionaria estatal.