Deben vacunarse 1.5 millones de chiapanecos

La meta que tienen las autoridades en materia sanitaria en Chiapas, es que en los próximos meses se puedan aplicar 1.5 millones de vacunas contra la influenza, una enfermedad que se agudiza durante la temporada de frío, informó Alam Porfirio Campos Cruz, subdirector de Programas Preventivos adscrito a la Secretaría de Salud estatal.

Aplicarse estos insumos médicos es importante, debido a que sirven como una barrera para reducir afectaciones dentro de la población. Estas jornadas se hacen de forma anual, toda vez que las cepas van cambiando de manera constante.

La campaña a nivel nacional arrancó desde el pasado 3 de octubre, sin embargo, la Secretaría de Salud tiene una meta de 792 mil 861 dosis y hasta l momento tiene un avance de 259 mil vacunas aplicadas. De manera conjunta con otras instituciones de salud, se han suministrado 457 mil 48 dosis, es decir, un tercio de la meta total.

En Chiapas, aunque no se reportan muertes a causa de este virus ni tampoco personas enfermas, no ha pasado la etapa más álgida; al contrario, en los espacios donde hay mayor frío también aumenta la posibilidad de que se circulen las cepas.

Labor preventiva

Lo que está haciendo todo el sector salud, apuntó, es que desde octubre y noviembre comenzaron las acciones preventivas para que, cuando llegue el “pico” en relación a los cambios bruscos de temperatura, un porcentaje considerable de la población cuente ya con su dosis.

El programa tiene un mayor énfasis para los menores de entre seis y 59 meses de edad, además de las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y otros grupos vulnerables o que tienen enfermedades crónico-degenerativas.

“Es una medida preventiva, específicamente contra la influenza”, remarcó, al tiempo de agregar que la población debe analizar que si no se protege y se llega a enfermar (además esta se combine con otro padecimiento), pueden aparecer síntomas graves, los cuales podrían complicar más la salud de la persona al grado de poner en riesgo su vida.

No se debe olvidar que en algún momento se tuvo una epidemia por la influenza en México, razón por la cual la población chiapaneca debe ir a cualquier sitio (oficial) para su vacunación. De esta manera se cuidará y también se protege de forma indirecta a las personas que están dentro del círculo familiar. “No dejemos pasar más el tiempo, [ya que] entre más pronto nos vacunemos le ganamos más a esta enfermedad de que pueda aparecerse en nuestra salud”, finalizó el funcionario.