Declaran responsable al Estado por desaparición

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) responsabilizó a México por la desaparición forzada de Antonio González Méndez, indígena maya ch’ol, ocurrido en 1999 en Chiapas.

La CIDH determinó que la desaparición del señor Antonio González Méndez sucedió en el marco del contexto de violencia en Chiapas, que se intensificó a partir de 1994 y declaró a los “Estados Unidos Mexicanos responsable internacionalmente por la desaparición”.

Grupos paramilitares

El organismo dictaminó que hubo actuación de grupos paramilitares surgidos a partir de una política estatal contrainsurgente, con el Plan Campaña Chiapas de 1994.

“Tales grupos operaban con apoyo, tolerancia y aquiescencia del Estado, con el objetivo de neutralizar fuerzas u organizaciones consideradas enemigas, como el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)”.

La víctima integraba las bases civiles de apoyo al EZLN y era simpatizante del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Fue visto por última vez cerca de una zona donde actuaba el grupo paramilitar Paz y Justicia. Hay señalamientos que indican que la última persona con la que tuvo contacto tenía vínculos con dicha agrupación. Con base en estos y otros elementos, la Corte determinó la responsabilidad estatal por la desaparición del señor González Méndez.

Resolución

Por motivo de estas violaciones, la Corte ordenó al Estado, entre distintas medidas de reparación, continuar las investigaciones en curso sobre la desaparición forzada, así como las acciones de búsqueda de Antonio González Méndez.

Asimismo, el Estado deberá implementar un programa permanente de formación sobre la debida investigación y juzgamiento de presuntos hechos de desaparición forzada de personas dirigido a agentes del estado de Chiapas y deberá crear, en caso de no haberlo hecho todavía, un registro único y actualizado de personas desaparecidas que permita identificar casos de desapariciones forzadas.