Decreto brinda beneficios sin generar exclusión: legisladora

Decreto brinda beneficios sin generar exclusión: legisladoraEn el Congreso del Estado se respeta los derechos laborales. Carlos López / CP

La diputada local, Luz María Castillo Moreno, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión de la LXIX Legislatura, destacó que el decreto firmado por los tres poderes del estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, representa un avance en derechos laborales para personas con discapacidad, sin que ello implique exclusión.

En entrevista, la legisladora explicó que la medida, promovida por el diputado Mario Francisco Guillén Guillén, presidente de la Mesa Directiva, busca mejorar las condiciones de seis trabajadores con discapacidad actualmente empleados en el Poder Legislativo, ajustando sus jornadas laborales según sus necesidades específicas.

“Es un reto aplaudido por la comunidad. Antes había quejas por falta de empatía; ahora se reconoce su capacidad, no su discapacidad”, afirmó Castillo Moreno.

Quien subrayó que la iniciativa, respaldada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, garantiza un trabajo digno, como el derecho a descansos para quienes usan muletas o enfrentan movilidad reducida.

Ante la pregunta de si el decreto podría segregar a los beneficiarios, la diputada fue clara: “No hay exclusión. Conviven con todos, pero con horarios que respetan sus necesidades físicas, como ocurre con la Ley de Silla a nivel federal”.

Sin embargo, señaló un pendiente: extender el acuerdo al sector privado. “Sería ideal que el gobernador dialogue con cámaras empresariales para replicarlo”, añadió, recordando su llamado del 3 de diciembre (Día Internacional de las Personas con Discapacidad) a impulsar políticas inclusivas.