Defensores del derecho; pilares de la justicia

Defensores del derecho; pilares de la justiciaEl Día del Abogado fue instaurado oficialmente en 1960. Diego Pérez / CP

Cada 12 de julio, México celebra el Día del Abogado, una fecha que reconoce el papel fundamental de los profesionales del Derecho en la construcción de una sociedad justa; instituida oficialmente en 1960 por decreto presidencial. Esta conmemoración tiene raíces históricas profundas y busca dignificar una de las profesiones más influyentes del país.

También representa una fecha significativa para el gremio jurídico y para la sociedad en general.

Más allá de una celebración simbólica, la efeméride destaca la relevancia de los abogados como garantes del Estado de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la justicia social en México.

Antecedentes

La elección de esta fecha no es casual; el 12 de julio de 1553, en tiempos del Virreinato, se impartió en la Real y Pontificia Universidad de México la primera cátedra de Derecho, marcando el inicio formal de la enseñanza jurídica en el país.

Fue el emperador Carlos V quien autorizó la fundación de dicha universidad mediante una cédula real.

Siglos después, este hecho fue retomado como motivo para instaurar una conmemoración oficial.

En 1960, el entonces presidente Adolfo López Mateos, a propuesta del abogado Federico Bracamontes, firmó el decreto que estableció oficialmente el 12 de julio como el “Día del Abogado” en México.

Desde entonces, la fecha se ha utilizado para reconocer públicamente la labor de quienes ejercen esta profesión en los sectores público, privado, académico y social.

El propósito de esta celebración es múltiple: honrar la historia del derecho en el país, visibilizar el trabajo cotidiano de los abogados y fomentar una práctica jurídica ética y comprometida con el bien común.

Laura Méndez Castillo, abogada en materia laboral desde hace 20 en Tuxtla Gutiérrez, señaló que esta conmemoración debe ir más allá del festejo.

“El Día del Abogado nos obliga a reflexionar sobre el impacto social de nuestro trabajo. En un país donde la justicia no siempre es igual para todos, nosotros tenemos una responsabilidad ética de acercar el derecho a quien más lo necesita”, afirmó. Además enfatizó en que la ley debe ser una herramienta de cambio, no un privilegio de pocos.

Una fecha respaldada legalmente

Esta fecha está respaldada por un decreto presidencial y, aunque no es un día festivo oficial ni implica suspensión de labores, sí está ampliamente reconocido por universidades, colegios de abogados, tribunales y dependencias gubernamentales, que suelen organizar eventos académicos, homenajes y conferencias.

De acuerdo a Méndez Castillo, el papel de los especialistas en Derecho es crucial en la actualidad, debido al contexto local y nacional donde los desafíos en materia de justicia son cada vez más complejos.

“Nuestra labor en la defensa de víctimas, en la impartición de justicia y en la interpretación de leyes que impactan a millones de personas, nos convierte en actores que buscan el fortalecimiento democrático”, subrayó.