Deficiente desempeño municipal en Chiapas

Deficiente desempeño municipal en ChiapasHay carencias en servicios municipales. Carlos López / CP

Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), liderada por la doctora Irene Barboza Carrasco y el doctor Julio Guillén Velázquez, evaluó el desempeño de 79 municipios chiapanecos entre 2022 y 2024, resalta un bajo desempeñó de los ayuntamientos analizados.

Guía consultiva

El estudio aplicó la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM), una herramienta federal con 115 indicadores, revelando graves deficiencias en la gestión pública local.

Los resultados, publicados en la Revista Iberoamericana de Gobierno Local, muestran que solo el módulo de Organización alcanzó un nivel “óptimo” en el 58.8 % de sus indicadores.

Áreas críticas como Medio Ambiente y Desarrollo Económico registraron 0 % de cumplimiento óptimo, reflejando desatención a problemas urgentes como el tratamiento de agua, manejo de residuos, creación de empleo y atracción de inversiones.

En contraste, indicadores administrativos como el Bando de Policía y el Plan Municipal de Desarrollo mostraron avances significativos, aunque este último incumplió en municipios como Pantelhó y Rincón Chamula San Pedro.

Retrocesos

Los investigadores destacan retrocesos alarmantes, pues los programas de auditoría interna y capacitación de servidores públicos cayeron 45 % y 34.7 %, respectivamente.

Además, servicios esenciales, agua potable, alumbrado público y recolección de basura se mantuvieron en niveles críticos, pese a ser obligación constitucional (Artículo 115).

“Esto expone a la población a riesgos sanitarios y ambientales, además de incumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señala el estudio.

Sobresalen

Solo cinco municipios sobresalieron: Yajalón (91.3 % de indicadores óptimos en 2024), Chiapa de Corzo, Tapachula, Tila y Tuxtla Gutiérrez. No obstante, la mayoría enfrenta desafíos en transparencia, pues el 62.5 % de los indicadores de Gobierno Abierto retrocedieron, afectando rendición de cuentas y participación ciudadana.

El informe concluye que, aunque la GDM ordena el trabajo municipal, su impacto es limitado por la desconexión entre planeación y acción.

Además urgen alinear esfuerzos con metas globales, como agua limpia (ODS 6) y ciudades sostenibles (ODS 11) y fortalecer capacidades técnicas para revertir el estancamiento en desarrollo económico y protección ambiental.