Dejará de producir Chiapas más de 30 mmdp

Las afectaciones que se están generando en la agricultura, ganadería, explotación forestal, la construcción minera, el sector manufacturero y hasta los servicios a consecuencia de la pandemia del Covid-19, provocará que Chiapas deje de producir más de 30 mil millones de pesos en un año, comentó Guillermo Acero Bustamante, presidente en el estado de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Entrevistado sobre el tema, comentó que las estimaciones indican que la entidad tendría una caída de entre 10 y un 13 por ciento en la generación del Producto Interno Bruto (PIB) local en los siguientes meses; de ese número, tres mil millones de pesos impactarán de forma directa en la industria restaurantera.

En ese sentido, comentó que los adheridos a la Canirac en el estado estaban sabedores que si la pandemia pasaba del mes de abril, la situación económica se complicaría; para el caso de los restaurantes, cerca de mil negocios ya no estarán en condiciones de abrir a corto plazo o cuando comience la apertura de las empresas, debido a que ya no cuentan con liquidez.

Lo preocupante de que no haya economía en el estado, comentó, es que se pone en peligro la estabilidad de los empleos formales; datos de la Canirac estiman que, en caso de que esos mil restaurantes no vuelvan abrir, un promedio de entre cinco y seis mil personas se quedarían sin el sustento diario para llevar a sus hogares.

Acero Bustamante comentó que la pandemia le ha pegado a todos los sectores productivos, las consecuencias económicas todavía se agravarán más en las siguientes semanas; incluso, los empresarios restauranteros tenían programado abrir sus negocios de forma paulatina en la primera semana de junio, sin embargo, con el anuncio de 21 días de contagios máximos, la fecha de apertura se aplazará.

Remarcó que después del 8 de junio analizarán las condiciones de la pandemia; en la segunda semana podría darse la autorización de que los restaurantes reanuden sus funciones, aunque la recuperación de los comensales en los negocios se hará de forma paulatina.

Aunque se difundió información con respecto a que en algunas ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Ocosingo, los comerciantes rompieron los cercos sanitarios que colocaron las autoridades para evitar aglomeraciones en los comercios, aseguró que en el caso de los adheridos a la Canirac no han sido sancionados por violentar la ley, están respetando todas las restricciones.

Reconoció que el sector está desesperado, no ha incurrido en violentar las disposiciones gubernamentales, sin embargo, la apertura de los espacios se sigue prolongando debido a que existen personas que siguen en las calles sin entender la gravedad de la pandemia.

El presidente de la Canirac en Chiapas comentó que, desde la primera semana en que se anunció la llegada de la pandemia a la entidad, el 55 por ciento de los establecimientos cerró, el resto se limitó a vender a domicilio para generar el ocho por ciento de ingresos, aunque no alcance para cubrir los gastos fijos; no obstante, conforme avanzaron los contagios, el número de negocios cerrados llegó al 70 por ciento.

Finalmente, el líder empresarial lamentó que todavía, en plena fase de máximo contagio y decesos, se observe un número importante de personas en las calles, sin acatar las recomendaciones básicas de la sana distancia, lo que amplía el periodo para abrir negocios.