La Secretaría de Marina (Semar), a través de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), informó de la modificación a la delimitación y determinación del recinto portuario de Puerto Chiapas.
La institución justificó la modificación con el objeto de satisfacer las necesidades de la operación portuaria y el transporte marítimo, toda vez que es de interés público generar una comunicación por transporte marítimo adecuado.
En el acuerdo se enfatiza la administración de los puertos centralizados y coordinación de la administración paraestatal por parte de la Semar; asimismo, otorgar concesiones y permisos para la ocupación de las zonas federales dentro de los recintos portuarios.
También corresponde a la Semar llevar a cabo el despacho de los asuntos que expresamente le atribuyan las demás leyes y reglamentos específicos, contando con la facultad de ejercer la posesión y propiedad de la nación en las playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar, por lo que está facultada expresamente para intervenir en todo lo relativo a la delimitación y determinación de los recintos portuarios.
Decreto publicado
Al mismo tiempo, el 7 de diciembre de 2020 se publicó en el DOF el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos, mediante el cual se transfirieron atribuciones de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina sobre materia marítima y portuaria.
Así pues, la Secretaría de Marina puede regular —entre otras atribuciones— las comunicaciones y transportes por agua, así como formular y conducir las políticas y programas para su desarrollo, de acuerdo a las necesidades del país.
Por lo tanto, Puerto Chiapas queda constituido con un total del recinto portuario de 12,353,116.1039 m2, que resulta de la sumatoria del polígono de agua de 8,782,998.3786 m2 y el polígono de tierra de 3,570,117.7253 m2.
Lo anterior se describe con las siguientes áreas de agua que comprenden un total de recinto de 8,782,998.3786 m2 de agua, que resultó de la sumatoria del polígono de agua de 3,395,317.7742 m2, las áreas de las polígonales envolventes del área de fondeo A de 2,693,840.3022 m2, así como el área de fondeo B de 2,693,840.3022 m2.