"Amir Hernández * CP. Al menos cuatro trabajadores del activo Muspac de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicado en el municipio de Reforma, han sido secuestrados este año por grupos armados; todos ellos han pagado millonarias sumas de dinero para recobrar su libertad.

Estos hechos han sido considerados por trabajadores de Pemex como un atentado del crimen organizado contra la estructura funcional de la paraestatal, pese a que existe un blindaje especial para proteger a altos funcionarios.

El último secuestro fue en agravio de Néstor Martínez Romero, quien desde el 31 de marzo de 2009 ocupa el cargo de administrador del Activo Integral Muspac de la Subdirección Región Sur de Pemex. Su plagio provocó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se solidarizara con la familia del funcionario.



Los casos de 2010

El primer caso documentado es el secuestro del trabajador petrolero Pedro Arturo Ruiz Galván, cuyo vehículo Ford Lobo fue interceptado aproximadamente a las 23:00 horas del 27 de marzo por un comando que iba a bordo de una camioneta marca Lincoln de color blanco y vidrios polarizados.

La Policía mencionó que se trató de al menos siete hampones armados, quienes llevaron a su presa de Boca Limón (Reforma) a territorio tabasqueño.

Días después la familia Ruiz pagó 3 millones de pesos a los secuestradores para liberar al petrolero.

Asimismo, el 14 de abril fueron secuestrados dos subordinados de Néstor Martínez Romero: Fabián Farris Alejandro, jefe de Recursos Humanos; y Marco Antonio Sánchez Castro, director de Administración del complejo petroquímico 'El Castaño', por quienes los hampones exigieron 15 millones de pesos para liberarlos.

El caso más grave se registró el pasado fin de semana, cuando Néstor Martínez Romero fue plagiado en el trayecto a su vivienda, sobre la carretera Reforma-Villahermosa, Tabasco; y finalmente, tras pagar su familia 15 millones de pesos, fue liberado en un camino de extravío sano y salvo.



øQuién es Néstor

Martínez Romeroú

El secuestro de Néstor Martínez Romero conmovió a la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a personal de Pemex, quienes patentizaron su solidaridad a la familia Martínez.

Néstor Martínez Romero es ingeniero petrolero de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, egresó con honores y medalla ""Gabino Barreda""; de su misma alma mater obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en Ingeniería Petrolera también con mención honorífica.

La asociación civil nacional ""Lupa Ciudadana"" señala en su página electrónica que Martínez ha dedicado su profesión al Instituto Mexicano del Petróleo, Petróleos Mexicanos y actividades docentes en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

El también especialista en explotación de yacimientos petroleros ingresó a la Academia Mexicana de Ingeniería y desde 2008 es presidente del Colegio de Ingenieros Petroleros en México. Actualmente tiene 31 años de experiencia en temas relacionados con el petróleo.

El 5 de junio de 2008 fue invitado por el Senado de la República para exponer su visión sobre ""yacimientos transfronterizos"". Ahí, ante senadores y diputados federales, habló de la urgencia para separar a Pemex de la tutela del Gobierno Federal, presupuestal y operativamente; además criticó que ""México no ha invertido lo suficiente en investigación científica y tecnológica para la explotación de hidrocarburos en aguas profundas y en el corto plazo deberá adquirir la tecnología de los mercados internacionales"".

Mientras estuvo secuestrado, la Sociedad de Alumnos de Ingeniería Petrolera y la comunidad estudiantil de la UNAM ofrecieron su apoyo y solidaridad a la familia Martínez, así como a los parientes de los petroleros que han sido víctimas de la delincuencia organizada en este año.



Blindaje a altos funcionarios

Según reportes de Pemex y de la prensa regional, 2008 fue el año más crítico en secuestros, ya que en ese periodo se registraron 70 casos en todo el país. Derivado de ello, la Dirección General de la paraestatal elaboró el ""Plan de Seguridad en Áreas de Riesgos"".

Según este plan, los vigías de los trabajadores de Pemex son ex miembros del Ejército Mexicano, quienes se encargan de aconsejar sobre seguridad, prever y cuidar a los funcionarios del crimen organizado.

Pese a este plan de seguridad, los cuatro funcionarios de Pemex secuestrados este año han sido interceptados por los hampones durante el trayecto a su residencia, en el tramo carretero Reforma-Paso Limón-Tabasco.

La Policía presume que los plagiarios forman una banda que opera en la zona Norte de Chiapas y Tabasco: Reforma, Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco, Paraíso, Cunduacán y la capital tabasqueña.


"