Demandarán a alcaldías por falta de reparación
Durante la reunión de la entrega de dicha parcialidad. Cortesía

El Centro de Derechos Humanos Ku’untik y la Coordinadora de personas desplazadas de Chiapas, informó que promoverán amparos para que los ayuntamientos de Ocosingo y Zinacantán paguen la reparación del daño a tres grupos de familias desplazadas.

Se trata de las familias desplazadas del ejido Cintalapa, del ejido Tenango, de comunidades de Ocosingo, más la comunidad Xulbó, de Zinacantán.

Lo anterior, dijo Diego Cadenas Gordillo, director, debido a que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos dictaminó la reparación de daños hacia dichas familias a través de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas de Chiapas. Además, en el caso de ejido Puebla, se pronunció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el mismo sentido de la reparación.

“Una reparación integral consistente en tres montos o un monto dividido en tres, uno de los cuales asumió la propia Comisión de manera suplementaria y las otras dos deben pagarlas la Secretaría General de Gobierno y el Ayuntamiento de Ocosingo o Zinacantán, según sea el caso”, explicó Cadenas. La Comisión dio un recurso para que fuera adquirido un predio urbano en favor de las familias desplazadas.

“Para el ejido Cintalapa se adquirió lotes en Ocosingo, la cabecera. Para el ejido Tenango se adquirieron lotes en Comitán, porque allá están radicando la mayoría de ellos, o sea, ya se desplazaron; y por su parte, a Xulbó, se les adquirió tres lotes en San Cristóbal de Las Casas”, puntualizó el defensor.

Sin embargo, son los ayuntamientos quienes aún se encuentran renuentes en pagar la reparación del daño, ante lo que el defensor comentó que comenzarán a iniciar con amparos por dicho incumplimiento.

Seguimiento del caso

“Tenemos siete años acompañando el proceso de estos cuatro grupos. Estas personas vivían en situación de desplazamiento. Tenango y Xulbó llevan ocho años en dicha situación. Hicimos un trabajo de defensa social integral, que por un lado fue evidenciar la situación en la que se encontraban estas personas; por tal motivo, pues, se hizo aquella marcha de pies cansados, e infinidad de plantones hicimos en Tuxtla, incluso en la autopista San Cristóbal-Tuxtla, Tuxtla-San Cristóbal”, informó.

Además, dichas acciones también se realizaban desde la vía jurídica, por tanto, Cadenas consideró que la justicia solo llegará a través de esta y una reparación que ellos (las familias desplazadas) reflexionen que el Estado considera integral.