Demencias no son parte del envejecimiento
Cortés dijo que hace falta fomentar más empatía, y sobre todo, saber más de las demencias. Diego Pérez / CP

Creencias erróneas como el considerar que la demencia es una parte inevitable del envejecimiento persiste tanto en la población general como entre el 65 % de profesionales de la salud que comparten esta idea, refiere Laura Elena Cortés, de la fundación Alzheimer México.

Mesas de trabajo

Indicó que esto fue parte de los planteamientos hechos en una de las mesas de trabajo, en la que especialistas analizaron cómo los prejuicios culturales impactan la vida de las personas que viven con demencia y sus cuidadores.

El estigma que rodea al Alzheimer y otras demencias refuerza el aislamiento social y alimenta la discriminación, además de limitar el acceso a atención integral y medidas preventivas.

Más de una cuarta parte de la población mundial cree que no hay forma de prevenir la demencia, lo que dificulta el diagnóstico temprano y la implementación de estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Para cambiar esto, especialistas proponen el desarrollo de campañas nacionales de concientización y de detección oportuna enfocadas a la población y los profesionales de la salud, centrarse en desmontar mitos, difundir información precisa y promover el respeto.

Factores

Destacó que la desconexión social, la falta de información y el rechazo dificultan que las familias busquen apoyo médico y emocional oportuno. En términos económicos, los costos anuales asociados al cuidado de personas que viven con demencia o Alzheimer superan los 23 mil millones de pesos.