Dengue y chagas con prevalencia en Chiapas

Los principales esfuerzos de combate se enfocan contra el dengue; para la chagas los estudios han sido pocos. Guillermo Ramos / CP
Los principales esfuerzos de combate se enfocan contra el dengue; para la chagas los estudios han sido pocos. Guillermo Ramos / CP

Si bien todo en todo el país hay prevalencia de enfermedades transmitidas por vectores, el sureste tiene mayores problemas por la gran diversidad que presenta. Chiapas junto con Oaxaca albergan la mayor biodiversidad del país. La principal es el dengue.

José Antonio de Fuentes, investigador y docente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), comentó que actualmente hay una gran cantidad de enfermedades transmitidas por vectores que anualmente provocan millones de muertes a nivel mundial, México no es la excepción, sobre todo en el sureste.

A nivel nacional la principal enfermedad transmitida por vectores es el dengue, ya que el mosco se reproduce casi en cualquier parte que tenga las condiciones mínimas, por eso el sistema de salud se ha enfocado en su combate a través de diferentes acciones.

La enfermedad de chagas también representa una amenaza para la salud, ha sido poco estudiada, pero ha estado bastante presente; igual la malaria es de mayor abundancia.

Investigación

Eduardo Espinosa, docente de posgrado en la Unicach, comenzó a investigar sobre la enfermedad de chagas en 1982, esta ha estado presente afectando a los humanos por miles de años, está distribuida prácticamente en toda América, lo que la hace complicada.

En países como Brasil provoca muchas muertes, en México no, pero sí causa problemas cardiacos. “Si bien la enfermedad no causa la muerte, puede estar ligada a otra enfermedad y entonces sí causar la muerte y eso a veces se confunde”.

Es difícil de diagnosticar, los síntomas no son específicos, una cefalea o fiebre, la provocan muchas enfermedades; después desaparecen, además considerando que afecta principalmente a zonas pobres, las personas no acostumbran acudir al médico por fiebre.

La principal fuente de contagio es a través del vector, conocida como chinche besucona, que deja un líquido sobre la superficie y si se rasca o se toca boca u ojos se da la infección.