Por no canalizar a los adolescentes migrantes que dieron positivo a covid-19 y el constante hacinamiento en la Estación Migratoria en Palenque, que opera a un 126 % por encima de su límite, la Comisión Nacional de los Derechos Humano (CNDH) emitió la Recomendación 002/022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez.

La Comisión sostuvo que tienen pruebas suficientes para constatar que hubo violaciones a los derechos humanos al trato digno, a la seguridad jurídica, a la protección de la salud y al interés superior de la niñez, en agravio de personas en contexto de migración internacional, alojadas en la Estación Migratoria.

Por ello, la CNDH solicitó al comisionado del INM que realice las acciones necesarias y humanamente posibles, para localizar a las víctimas y en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), procedan a la reparación integral por los daños, la cual debe incluir una compensación justa y suficiente, en términos de la Ley General de Víctimas.

Además que “se les otorgue la atención médica y psicológica que requieran y se les provea de los medicamentos convenientes a su situación”, se lee en el Comunicado DGDDH/017/2022, de la Dirección General de Difusión.

El órgano dijo que se constató que durante siete meses el INM no procuró que las personas alojadas tuvieran una estancia digna, puesto que las instalaciones se encontraban superadas en su capacidad física; como consecuencia, las personas en contexto de movilidad se vieron expuestas a un incremento en las posibilidades de contagio de covid-19.

“El INM omitió realizar acciones necesarias a efecto de atender a un grupo de adolescentes diagnosticados con covid-19, ya que no se les atendió en un área especifica de aislamiento”, refiere el comunicado.

A la vez llamaron a cooperar y dar seguimiento de la queja iniciada ante el Órgano Interno de Control en el INM, emitiendo una circular dirigida a la Estación Migratoria de Palenque, para que agilicen las medidas pertinentes de prevención y supervisión.

De igual manera para proporcionar los insumos necesarios para la prevención del SARS-CoV-2 a las personas alojadas y a quienes ingresan, transitan y trabajan en ese recinto migratorio.

“La CNDH solicita que se diseñe e imparta un curso integral dirigido a las personas servidoras públicas adscritas a ese recinto migratorio en Chiapas, en relación con el derecho a la protección de la salud, al trato digno, al interés superior de la niñez migrante y a la seguridad jurídica”, concluye el documento oficial.