Ante la falta de apoyo de las autoridades y el desinterés del gremio, el proyecto del Museo de Rosario Castellanos, en Comitán, se vino “abajo”, confirmaron habitantes inconformes a través de un documento.

Aseguraron, que pese a que se destacó como un proyecto único en el estado de Chiapas, porque contaría con algunas pertenencias de Rosario Castellanos, así como escritos inéditos, donados por Gabriel Guerra (su hijo), ahora se encuentra prácticamente cerrado al público.

En la casa que alberga el Museo Rosario Castellanos (Muroc), se invirtieron 17 millones de pesos para la construcción de una sala, en donde se albergarían las colecciones de versos, cuento, novela, teatro y ensayo de la escritora.

Se destacarían colecciones de los estudios y obras que se han escrito de ella, así como algunos análisis de sus textos, y sobre todo se habilitaría un espacio para el público en general; una cafetería, entre otros proyectos que fueron anunciados en el año 2013, durante la administración del ex alcalde Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.

El Muroc, ubicado sobre la 3ª avenida Oriente Sur, marcado con el número 8, es inoperante ya que a la fecha no está funcionando como se previó.

“Casi nadie sabe de su existencia, y tal vez  este próximo 7 de agosto se realizará un homenaje póstumo, a la mujer considerada como una de las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX, pretendiendo que el museo abra sus puertas”, reveló el documento.

En la misiva destacaron que el director de Cultura Municipal Luis Alberto Guillén Castañeda, poco ha hecho para destacar el Muroc, porque presuntamente no hay presupuesto, para cumplir con las promesas  de un museo “único” en el estado de Chiapas.

Los inconformes presumieron que la Casona pintada de color azul, es un espacio que no tiene vigilancia y lo abren cuando se les da la gana, “nunca”,  y recalcaron que no solo las autoridades municipales tienen la culpa, también  las autoridades culturales del estado pues también dejaron “morir” el museo.

Se cumplirán 43 años de la trágica muerte de la dramaturga ocurrida en Israel el 7 de agosto de 1974, donde fungió como embajadora de México desde abril de 1971 y se espera que las autoridades  realicen un homenaje póstumo y otros eventos.