Trabajadoras de la zona de tolerancia de Tuxtla Gutiérrez, mejor conocida como la “Zona Galáctica”, denuncian que padecen desde hace casi un mes la falta del servicio de agua potable en este lugar y con ello una serie de abusos.
Las mujeres que por temor a represalias piden omitir su identidad, indicaron: “La denuncia es por la falta de agua que hay desde hace tres semanas en el módulo 17, donde hay 10 cuartos. En este lugar cada una de las chicas paga diariamente 100 pesos, llueve o truene tienen que entregar estas cuotas”.
En este sentido, señalaron que el abandono que existe hacia este espacio donde laboran decenas de trabajadoras sexuales es muy notoria, pese a que acude un gran número de personas, por ello exponen que este tema les afecta para realizar sus actividades.
Por ello hacen un llamado a las autoridades municipales de la capital para que tomen cartas en el asunto referente a lo que está sucediendo en la zona de tolerancia.
Ya que además aseguran: “El dueño de este módulo está exigiendo a las chicas que ahí se encuentran que le llenen los cuartos vacíos, es decir que busquen a otras mujeres para que a él se le haga el negocio y no pierda”.
Lamentaron que el propietario de este módulo ya las amenazó con dejarlas sin luz, pues dicho espacio tiene un adeudo de casi 20 mil pesos, del que no se hace cargo.
En este escenario, piden también a las instancias correspondientes de derechos humanos intervenir en este tipo de situaciones, ya que el agua y el trabajo digno son derechos elementales.
En sesión de este martes, el cabildo de Tuxtla Gutiérrez expuso la necesidad de la creación de un comité para la regulación del funcionamiento y evitar este tipo de abusos en este lugar.
Fue Karla Burguete Torrestiana, síndica municipal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, quien planteó la regulación de la zona de tolerancia para brindar seguridad y los servicios de salud necesarios para que beneficie tanto a las trabajadoras como a la población en general.
En este panorama, insistió que ante la problemática y la situación actual de este espacio, mediante un comité regulador se podrá ingresar a los propietarios de las naves en esta regulación en materia de uso de suelo, de licencia de funcionamiento y de esta manera municipio y el estado coadyuven en temas como la salubridad.