Productores de rambután en el Soconusco expresaron su inconformidad, no solo por la falta de apoyos gubernamentales, sino que además denunciaron al Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado (Cesave) que está realizando cobros indebidos en el traslado de la fruta vía terrestre, aduciendo que se trata de un certificado de origen pero que genera afectaciones económicas para este sector.
En rueda de prensa, agricultores organizados, entre ellos Alfonso Pérez Romero, presidente de la Asociación Agrícola de Productores de Rambután, y Moisés Hernández, miembro activo, expusieron que desde hace dos semanas el Cesave ha establecido retenes en tramos federales para establecer el cobro del supuesto certificado de origen que corresponde a 80 pesos por tonelada de la fruta, lo que para ellos es la autorización para la movilización de la cosecha a los distintos mercados.
Señalaron que este cobro que no se justifica, es una afectación económica para los productores, refirieron que alrededor de 40 mil toneladas de rambután son las que se cosechan cada año, es decir, lo que implica el pago de unos tres millones 200 mil pesos, mismos que llegaran a las arcas del Cesave, sin que haya un argumento válido.
Este cobro es indebido y no tiene ninguna justificación, ya que los productores por años habían obtenido los certificados de origen vía autoridades de las comunidades sin pagar.
Denunciaron que este acuerdo se realizó en el oscurito entre personal de Cesave y un grupo de productores que no tienen ninguna representación jurídica.