Denuncian creciente degradación de suelos de cultivos
Los productores se quejan de que ya no se produce como antes por los suelos erosionados. Ramón García / CP

Los suelos de cultivo en la región del Soconusco presentan una marcada degradación, lo que pone en riesgo la fertilidad y productividad de estas tierras. Existe tremenda deforestación, incendios, así como el uso de agroquímicos o las perturbaciones naturales, dijo el productor de café, Isaí García Trujillo.

Zona alta de Tapachula

En la zona alta de Tapachula, los suelos presentan un 30 % de degradación por diversos factores factores, indicó el entrevistado.

Dijo que la erosión degrada la calidad del suelo y es una de las principales razones de la pérdida de tierras agrícolas.

Señaló que la tala inmoderada, así como las malas prácticas agrícolas, como los monocultivos, han debilitado los suelos en gran proporción; por lo tanto, es necesario hacer plantaciones agroforestales que permitan recuperar suelos del Soconusco y la Costa de Chiapas.

“La tecnología satelital para la monitorización remota de los cultivos puede ayudar en este sentido, ya que la erosión del suelo se correlaciona con el nivel de vegetación en un campo”, manifestó.

Faltan campañas

Indicó que es urgente implementar una campaña de reforestación masiva en la zona, y también que los productores hagan conciencia en poner un alto a la tala de árboles, de lo contrario, las afectaciones serán mayores en los cultivos en los próximos años.

Si el campesino acepta que ya no se produce igual que antes, entonces deben participar, manifestó el productor.