Cientos de migrantes de diversos países se presentan a diario ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, para exigir la agilización de sus procedimientos, ya que llevan meses sin respuestas.
Ante ello, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis García Villagrán, denunció que los migrantes han tenido que recurrir a presentar amparos ante jueces federales para que los atiendan y a pesar de ello, pasan hasta 40 días para que los reciban en esa dependencia de la Secretaría de Gobernación.
Dijo que presuntamente existe venta de documentos por parte de empleados de la Comar, entre ellos la expedición de CURP, constancias de reconocimiento de calidad de refugiado y hasta citas, en cantidades que van desde los 2 mil 500 hasta los 35 mil pesos.
“Las personas en contexto de movilidad humana (migrantes) que no tienen dinero para pagar un abogado se quedan fuera y simplemente no pueden acceder a la petición de protección internacional en Tapachula”, indicó.
Por ese motivo puntualizó que han solicitado la intervención de las autoridades del gobierno federal al más alto nivel para que se atienda la problemática.