Denuncian grave crisis en delegación del Issste

Una grave crisis atraviesa la delegación estatal del Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Issste), por la falta de insumos, medicamentos, personal médico y presupuesto, producto de corruptelas de los anteriores delegados.

La base trabajadora sindicalizada de este organismo, se manifestó harta de esta situación que sólo ha afectado su labor profesional y principalmente a los derechohabientes.

Martín Díaz de León Hernández, secretario general de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste, comentó que hay serias deficiencias en las unidades médicas, clínicas y hospitales, por un recorte presupuestal que han aplicado, lo que impacta directamente en la atención a los derechohabientes.

Además han recortado las guardias y suplencias. Por si fuera poco, han detectado la presencia de hasta 45 aviadores, lo que contribuye a la falta de presupuesto.

Detalló que sus demandas radican en que se dote de insumos y medicamentos a todas las unidades médicas, clínicas y hospitales, de personal certificado en cada área de atención, así como la entrega de presupuesto necesario para que el instituto opere de forma eficiente.

En ese sentido, dijo que el presupuesto que maneja el instituto actualmente es de 153 millones de pesos, muy por debajo de los más de 250 millones que requiere para funcionar de forma eficiente. Esto deriva en un déficit del 40 por ciento en lo que va del año.

Mencionó que Enrique Avila Montes de Oca, estuvo como encargado de la delegación de agosto de 2018 hasta febrero de 2019, luego de que los trabajadores pidieran la destitución del anterior delegado Rafael Ceballos Cancino.

Ahora consideran que el gobierno federal pretende imponerlo nuevamente como delegado, para cubrir las corruptelas cometidas por los anteriores encargados e incluso por él mismo, lo que rechazan rotundamente.

En ese sentido, dejaron en claro que no aceptarán la renuncia del doctor José Trinidad Aceves, porque en dos meses de trabajo al frente de la delegación han podido hacer un diagnóstico de las problemáticas del instituto, como la falta de insumos, en las subrogaciones, la fuga de capital; situaciones que a algunas personas no les conviene, por eso están forzando su salida.

Aseguró que el Instituto ha servido de escalón político, ya que el cargo de delegado ha sido ocupado por personas sin el perfil requerido, que desconocen lo que es un sistema de salud, hasta que asignaron a Trinidad Aceves, médico de profesión.

Con la presencia de gran parte de la base trabajadora del estado, conformada por mil 729 trabajadores de base y 200 de confianza, además de jubilados, pensionados y otras organizaciones, elaborarían un pliego petitorio para enviarlo al gobierno estatal y federal.

Gilberto Cano Zuarth, en representación de Hugo Vázquez Vázquez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse) en el estado, declaró que la afectación a los derechohabientes es realmente grave.

A pesar de la falta de presupuesto, los trabajadores salvan vidas, sin embargo, en ocasiones es complicado porque los equipos fallan y no hay insumos suficientes, lo que los ha obligado a posponer varias cirugías que ya estaban programadas.

La delegada sindical de la delegación estatal del Issste, afirmó que intentan imponer a Enrique Avila Montes de Oca como delegado estatal, a pesar de que durante el tiempo que estuvo a cargo de la delegación se destacó por ser una persona prepotente, cometió nepotismo y sólo le cuidó las espaldas al anterior delegado.

Él llegó al puesto luego de que los trabajadores solicitarán auditorias, procedimientos administrativos ante el órgano interno de control, el seguimiento de las denuncias, “porque lo que pasa en el Issste es delincuencia organizada”.

Esta situación ha resultado en que los trabajadores sean observados por el órgano interno de control, por no dar una atención adecuada por falta de recursos, ya varios han sido sujetos a procedimientos administrativos.

Manifestó respecto a la presencia de aviadores, que rechazan el que haya sido la misma jefa de recursos humanos que investigara la situación, siendo juez y parte, dado que los registro tuvieron que pasar por sus manos.

Los jubilados y pensionados también se han visto afectados, con la negación de préstamos, falta de medicamentos y la postergación de las cirugías, enviándolos a hospitales privados sin reembolso alguno.