Denuncian ingreso irregular de plátano

Denuncian ingreso irregular de plátano

Productores del Soconusco denunciaron el ingreso de contrabando y sin control sanitario de 400 toneladas de plátano por semana, procedente de Centroamérica, mismo que ingresa por Suchiate. Esto genera graves consecuencias económicas y fitosanitarias al cultivo de la zona, en donde se han detectado casos recientes de plagas, contrario de la producción local que son cultivados bajo estrictos estándares de sanidad e inocuidad.

En entrevista Santiago Antonio Niño, tesorero del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave), afirmó que, según estimaciones, ingresan al menos dos tráileres diarios de plátano de contrabando, lo que suma aproximadamente 14 por semana, los cuales son embarcados en nuestro país como si fuera producto de la zona.

Dijo que estos productos agrícolas ingresan procedentes principalmente de El Salvador y Guatemala sin ningún tipo de control fitosanitario, por lo que existe el riesgo de que puedan traer plagas y dañar el cultivo del Soconusco, tal y como sucedió con el gusano barrenador del ganado que se ha convertido en un grave problema de salud.

Riesgo sanitario

Expuso que por el río Suchiate pasa de todo tipo de articulos sin que haya regulación alguna, bajo la premisa de que para las autoridades no pasa nada, ya que no existe ningún tipo de vigilancia de los productos que ingresan a territorio mexicano, por lo que esto eleva el riesgo fitosanitario que es muy latente.

Explicó que el flujo diario de productos a través de la frontera Sur se traduce en la llegada constante de frutas, como el plátano, sin las debidas inspecciones sanitarias, afectando principalmente a productores de la región: Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Cacahoatán, Tuxtla Chico y Tapachula.

Indicó que la falta de regulación tiene un impacto directo en la economía de los productores locales, ya que mientras que sus productos son cultivados bajo estrictos estándares de sanidad e inocuidad, la fruta de contrabando se desconoce la forma como fueron producidos.

Puntualizó que la ausencia de manejo fitosanitario en los productos importados representa un grave riesgo para la sanidad vegetal de la región, por lo que los productores advierten sobre la introducción de nuevas plagas a través de estas frutas. 

Hizo referencia a que se han encontrado casos recientes de hongos como la sigatoka negra, “el moco” del plátano, una plaga que ha requerido grandes esfuerzos para controlar, pues en Centroamérica no existen cercos sanitarios.

A nombre de los productores, hizo un llamado urgente al Gobierno Federal para que voltee a ver la frontera Sur de Chiapas y se implementen medidas de control efectivas; se necesitan establecer puntos de verificación y vigilancia constante tanto en los cruces informales como en las carreteras, con el objetivo de regular el ingreso de frutas y asegurar que cumplan con las normativas fitosanitarias necesarias.