Denuncian invasión de palomas urbanas en mercados
Las palomas son portadoras de diversas enfermedades. Cortesía

Locatarias de mercados de Tuxtla Gutiérrez denunciaron la invasión de palomas al interior de estos centros de abasto, las cuales entran por las ventanas que, al ser una plaga, pueden provocar diversas afectaciones, tanto en el inmueble como en la salud humana de todas las personas.

Problemas

Cecilia Ricoy Estudillo, representante del mercado público municipal “Dr. Pascacio Gamboa”, señaló que parte de las solicitudes de rehabilitación de este mercado, que tiene 82 años de existencia, es la creación de un sistema de ventilación que permita la circulación del aire pero sin que entre la fauna nociva como palomas.

“Tenemos una problemática en nuestro mercado que es bastante fuerte y que son las palomas”, dijo la representante.

Ricoy Estudillo detalló que el presidente municipal de esta ciudad le aseguró que con el trabajo que se realice de pintura, tanto interior como exterior, ahí se podrá dar solución al problema, pues cerrarán las ventanas que es por donde estos animales tienen acceso.

El mercado “20 de noviembre”, conocido el “Mercadito de las flores”, también tiene este mismo problema, así lo dijo su representante, Diana López Castillo, locataria de este centro de abasto ubicado en la zona centro de la ciudad.

Levantamiento de datos

“Tanto quienes vinieron a hacer el levantamiento de datos de lo que requiere el mercado y lo que pedimos nosotros son los mismos problemas como la reparación de baños, pintura y el mantenimiento de las ventanas para poner una malla, ya que entran muchas palomas”.

En relación a esta denuncia, Carlos Mario Coutiño Mendoza, médico veterinario zootecnista de la capital, indicó que las palomas urbanas son animales que, debido a que no tienen ningún tipo de cuidado, al ser “callejeras”, son portadoras de diversas enfermedades y están susceptibles a las mismas, con lo cual pueden contagiar tanto otros animales como al ser humano.

Por lo anterior, dijo las palomas son consideradas animales vectores, de los más peligrosos de las ciudades.

Destacó que la Organización Mundial de la Salud indica que un vector es aquel animal que “transmite patógenos, entre ellos parásitos, y ocasiona enfermedades graves en el ser humano”, como en el caso de las palomas.

Entre las enfermedades que transmite son Clamidiosis, que se contagia por vía respiratoria a través de los excrementos y las plumas; Criptococosis: el origen es el hongo crytococcus neoformans y puede producir meningitis en los humanos y salmonelosis: también se transmite a través de los excrementos que produce diarrea, vómitos, dolor en el abdomen y fiebre.

Por lo anterior, Coutiño Mendoza recomendó a la población no alimentarlas, ya que al hacerlo induce a la aglomeración localizada, que puede ser fuente de problemas sanitarios.