Joy Joy, organización que busca garantizar una vida digna para niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas de pueblos originarios que viven con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Chiapas, expresó su profundo pesar por la muerte de Juan derivado de una negligencia médica de las instancias de salud en la entidad.
Consideraron que el VIH no debe ser una condena de muerte. Al mismo tiempo, recordaron que dichos fallecimientos pueden ser evitables.
Jornadas de tamizaje
El 19 de octubre Joy Joy llevó a cabo una jornada de tamizaje en una comunidad en la región Altos, en la que detectó a Juan, de 36 años y origen tseltal, con una prueba reactiva a VIH.
En seguimiento al protocolo, se realizaron pruebas adicionales y se canalizó al paciente al Distrito de Salud N° II de San Cristóbal de Las Casas para una prueba confirmatoria de laboratorio.
Joy Joy facilitó toda la información para el seguimiento del caso, pero lamentablemente y a pesar de la detección oportuna, la respuesta de la coordinadora de VIH, ITS y Hepatitis C del Distrito II, L. E. Matilde Gómez Cruz, fue que la atención debía esperar debido a que estaba de vacaciones.
El paciente no fue citado hasta 16 días después, cuando en realidad tuvo que ser ingresado vía urgencias debido a la gravedad de su estado.
“A pesar de los esfuerzos constantes de Joy Joy para que el paciente obtuviera atención inmediata, esta no le fue proporcionada, condenándole a la muerte”, externó la organización.
Por tanto, Joy Joy consideró que causa de muerte de Juan no fue el VIH, sino la ineficiencia y negligencia de las autoridades para proporcionar la atención necesaria.
“Exigimos una investigación exhaustiva sobre la situación que ocurrió con esta persona y responsabilizamos al programa de VIH del estado de Chiapas y al Distrito de Salud N° II por la falta de atención inmediata correspondiente”, reclamaron.
Además, demandaron a las autoridades pertinentes a tomar medidas inmediatas y responsabilizar a los encargados del programa de VIH en San Cristóbal de Las Casas: Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH), dirigida por el Dr. Rafael Saldívar, y a la coordinadora de VIH, ITS y Hepatitis C, L. E. Matilde Gómez Cruz, por la trágica pérdida de Juan.
Por último, hicieron un llamado a las organizaciones de la sociedad civil y activistas en defensa de los derechos humanos y la respuesta al VIH a unirse a estas exigencias.